
cura e l mal venereo. Siempre esta floreciendo , y la s
flo r e s son olorosas. Rarisima v e z da frnto: yo no lie
logrado verlo mas que una so la v e z : y como no es-
taba maduro, no p'ude formai' juieio exacto de e l. Sin
embargo creo que no me lie equivocado en la descrip-
cion dada.. E l P . Ignacio de Mercado en su tratado de
yerbas de las Islas pondéra mucho para la hidropesia
la corteza bien molida en dosis de dos dracmas y co-
cida en diez y siete onzas de agua, hasta que despues
de filtrada quede en oeho. De esta in fu s io n , dice, se
lia de tomar parte despues de cenar poco y temprano:
y para mitigar e l aniargo. se puede comer anis con-
fitad o . Esta agua se puede beber très 6 cuatro noches
seguidas, 6 una v e z cada très dias. Si haviendola tomado
por nueve veces no se desvanece la hidropesia, despues
de descansar unos diez dias, se vu e lv e â tomar las veces
que pueda su fr ir el paciente, pero siempre conviene o»
brar con consulta de un fa cu lta tiv e . Se créé que este
arbol h a v en id o de America. * T , Carachucha, C a la -
chuchi ', Calasasi. »
AN AS SE R. D e s c r . de l gen. C a l . pequeno en cinco parle
s . Cor. mas larga de figura de vinagera con cinco
lobulos. E s ta n t , cinco alternos con las lacinias de la
corola. E s t i l a uno. E s t igm a s m ellizo s. Ca g illa como
de dos foîicuio* unidos, dos val vas y dos aposentos.
Ajiasser L a n i t i . Atiaser L a n i t i . Tronco dereebo. H o ja s
• opuestas, dos veces aladas sin impar. Ho ju e la s en numéro
de cuatro pares mas 6 menos, lanceoladas anchas
enteras mui blandas y v e llo sa s en especial por deb ijo.
Pe c lo lo s cortisimos. F lo t es terminales en panojas raci-
mosas. Gai. inferior de figura de campana, ’ hendido
Çasi hasta la base en cinco partes aovadas, con cuatro
escamas nectariferas fija s ac4a su -medio, redondeadas
y éon una escotadura en el apice, opuestas por pares.
Cor. -retorcida, ventruda, mui extrechada y con aguge-
To en la garg inta, con el limbo dividido en cinco laei-
nias ovales.. N e e t . cinco escamas pegadas acia el medio
del limbo, con los -extremos hendidos en dos parte
s , y con dos cornuezelos cada una en su base, hendidos
tambien por los extremos en dos partes. E s tam .
cinco fijas en la gärganta de la corola. Filam. cortisi-
m o s. Ant. grandes lenosas que sobresalen fiiê'ra del tu-
bo asaeteadas y arrimadas entre si aun en la madurez.
Gcrnven asentado dentro de la flor, conico con un Canal
en el medio. E s t i l o del largo de los estambres ter-
minado en globo y senalado tambien con unalinea. E s -
tigui'is alesnados. Un folicuio lenoso, casi cilindrico y
puntiagudo, con dos canalos opuestos, dos aposentos,- y
en cada uno dos hileras de semillas im-bricadas, largui-
tas con angulos Irreguläres y adornadas cou un vilano
peloso en un extremo. rr: Arbol de mediano grander,
bien conocido, porque su madera que -es mui b'anca
blanda y fa c il de trabajar, se emplea para haCer silla s,
bancos y otras cosas. Despide bastante leche. E l friilo
tien e de largo un gerne, y a v e c e s se enenentran dentro
muchas moscas que estan alli alojadas en fila.; y
p o r eso creen algunos indios que este arbol da moscas
por ‘fruto. Consiste esto en que la hembra agugera e l
fruto sutilmente y depösita alii los luievQs que con
el tiempo se' desarrolLin y nacen los inseclos que se
‘mantienen alli dentro, hasta que ó por si mismos agu-
geran e l Frilto y salen afuera 6 së rompe este secan-
dose. E l agugerito que hace la mosna es sumamente
pequafio y se - cierra ümmediutymente een la -leche-que
P