
Mo son imu baenas. Los naturales le lia man como se
tr t abajo, por parecerse en las flores y fruto al du.
k i t . F lo r . en E n , * T , Ma la ru h a t .
N U a ; purece variedad del anterior, mas bien que es.
peem distinta. Ile v is to ademas otro arbol, que 6 | |
en es de este genero 6 del g en. M y r tu s . H o ja s
amontonadas en ios ex tr em es de las ramas, obtusas
lanceoladas tiesas, y como con vello aspero por deba-
JO. F lo r e s en panojas racimosas. Cal. largo de figu
ra de cono inverso. C or . . . E s ta n t , muclios, f i j os
en el borde del ca liz . Baya eon una s em illa . = A r.
bol de mediana altura: las coroias de l.as flo res se
tvian c a id o ,y a s i ignoro si eran de cuatro petalos 6 no.
0 a - A gen- Galypthranthes pertenece sin duda un ar.
ol conocido en S. Mateo c on e l nombre de Daua .
us hojas son dos veces aladas sin impar. Ho ju e la s en
numéro de unes cuatro pares, lanceoladas enteras y
- ^ pinas. B / y a o v a l mui caruosa coronada con el
c a liz con una semilla o v a l, cuya cubierta es dura y
fibrosa. A rboles mayores que el lumboi, cUy a ma-
. , 86 eraiî!ea en h Carp interia. El fruto es eqcarnado
y grande como una nuez pequena: Se come y es
_ agn d a lCe : Dicen los indips ( aunque y o i0 dudo ) 1 1
e? J 0in>Cld° C°n 61 110mbre de daiLa> F lo r . en F e b r
* T , Daua. Parece ser e l mismo que en lioilo l ia ’
man tagbuhangin.
Galypthranthes. Ramiflora. Caliptrontes con flores en las
ram i s . H o j a s opuestas aladas sin impar. Ho ju e la s
lanceoladas lampinas y tîe se cü a s. Flo re s en las ra-
mas, en grupos de muchas flo r e c ilh s. C a l i z de fieu -
U e "cf no vuelfo al roves, carnoso con cuatro dieu-
ta s d e% „ ï4 d o s . Cor. m ^ , â o o . qvt, « il.,.
me tà l, U cobertera que oculta los est&mbres, corn-
puestâ dè oebo ó nueve liojuelas que se reunen por
sus apiceS) formando una especie de e sluohe, y que
cae â la expansion de ia flo r . E s lam . en mucho numero,
fijo s en los brrdes del e a liz . Baya globosa car-
nosa, coronada con los d ienles del caliz, y que con-
tien e una semilla. :zr Es arbol de segundo orden y
mai coraun en lo s montes de $ . José de Batangas:
su madera es blanca y se usa en la carpinteria. E l
fruto es com e stib le , de color morado. El Arbol co*
noeido en Baiangas con eî nombre de D in g la s es e s t
s y no otro. F lo r . en F e b r , * T , D in g la s .
MYRTUS. Descr. d e l gen . Cal. superior en cuatro ó
cinco pa rles. P e t ' lo s ya ningunos, ya tres basta c in -
co . Ba ya con una hasta tres semillà,s, y uno basta
1res aposentos.
M y r tu s T r ip in n a ta . Mir tù tres veces alado. H o ja s
opuestas, tres veces aladas. Ho ju e la s lanceoladas, enteras
y lampinas. F lo r e s terminales en umbeîa, con
las oriljas parciales opuestas. C a l i z d é fig u r a de cam-
pana, con cuatro dientes obtusos. Cor. de cuatro pe-
lalôs redondos y con ca v o s, fijos entre las d iv is io n e s
del borde del ca liz. E s ta n t , engrande numéro, fijos
en los bordes del c a liz . F i lam . dos v e c e s mas largos
que el c a liz . Est.Ho del largo del caliz* E s t i g -
ma simple alesnado. F ru to coromvdo con el ca liz .
Es arbol grande cuya madera se emplea en la carpinteria:
las flo r e s y corteza son encarnadas. F l o r . en
F b r . * T , Ma la ru h a t na pilla.
M y r t us Manananquil. M i r to M am n q u i l . H o j a s ... F l o -
res salen en el tronco y ramas del arbol, en raeîmo*
Umbelados. Pedujiculo comun largo. P ro p îo tambien