
c e» Otro «'so de e l. EÎ fruto no se comè. F tor. en D'c .
* T , P a td ing labûyo. N o ta . Como no he Visio el fruto
no p n e ie asegurar si sera del gen. Det'irinm ii otra c o .
sa. En Pasig es eonocido con e l nombre dicho a rnba.
ANAYINGA. De sc r . d e l g m . C a l . en cinco partes. Cor.
ninguna. E s tam . oc ho 6 diez ( hipoginos ? ) con otras
tantas escamas pelosas y mas cortas, intermedias. '•Cag
i l la coriacea, como de très lados, con un aposento,
très v en ta lla s, y con mucbas semülas en una pulpa.
Ar tivinga Fuliginosa. Anavinga hollînosa. Tronco dere-
c h o . H o ja s alternas, aovadas alargadas, apenas aserra»
d&s lam p in a s, y aîgo manehadas de negro, Pe c iolos
e o r lis im o s , sin estipulas. F lo r e s pequenas axilares en
r am iîle te . Ca l. de figura de tarro, en cinco partes5 re-
dondeadas-. Cor. ninguna. Estctm. d ie z , fijo s en e l
jnismo caliz: lo s c in c o alternos mas cortos. FU'am.
pelosos en la base. A n t . como triangulares. Ademas
ba i cinco cuenpecillos pelo so s, com o filam en to s cas-
trados, que alternan con los estambres largos. G e r •
men libre globoso. E s t i l o uno. E s t igm a globoso. Cagi-
l la oval ( com o una cereza ) con unos ocho angulos, que
desapareéen en la madurez, con très ventallas carnosas,
y muchas semillas huesosas angulos,as, rodeadasr de
u n 'a r ilo encarnado, y fija s en las vèntallas. ~ Arbo-
lito s de très v a ra s. Las hojas tien en -d e largo siete
dedos, y estan como manehadas de h o llin . Los indios
no le s dan nombre. E l fruto en su madurez es ataia*
r illo . Es comun en Malinta. F lo r . en M a r .
AQU1LARIA. Descr. d e l gen; C'a/, de figura de tïorëipo,
p è r sisten te , con cinco lacinias. Cor. ninguna; pero hai
un cuerpo de figura de vinagera, fijo en e l medio
d e l c a liz , con die z lobulos desiguales en e l ex tr em o .
F î l a m . diez eo r tisîm o s, que alterna» y estan fijo s en .
tre los lobulos. Gei'nien . superior. E s t i l o ninguno,
E s t igm a uno. C a g i l la ensanchada, d e d o s aposentos,
y dos v en ta lla s, que llevan el tabique en medio , y en
. cada aposentq una sem illa rodeada por abajo con-un
a r ilo esponjoso; la otra suele abortar .( Jussieu. ) •
AÇuilu'ia P entendra. Aquilaria de cinco estambres. F a ines
medio ahorquilladas. H o ja s sin estipulas, casi sesi»
le s , yà esparcidas, ya.estrelladas;, îanceoladas aquiîla-
■das escotadas lampinas, y con una estrecha mena bran a
en las o r illa s. F lo r e s terminales en raeimos.compues-
to s . Ca l; en cinco parles concavas, y:.algo vellosaS-en
los apices. Cor. ninguna. N e c t . en c in co partes, >deï
color y largo del c a liz y esti*echas. E s tam . c in c o ,' alternos
con las partes del nectariOj y fijo s cerca ; de
sus divisiones. F i lam . mas cortos que: la .co ro la . A n t i
de figura de cornezuelos Germen oval, asentado sabre
la flor. E s t i lo co rlisim o en la madurez. E s t igm a
redondeado. Cagilla globosa, prolongada en la base
con un p e zon c ito , d e d o s v a lvas, rara v e z tr e s, que
lle v a n un tabique corto, y en e l cual acia la base
estan fijas unas trece ó catorce sem illa s, arrinona-
das comprimidas, envueltas . ligeramente en una pulpa.
z z z Arbolitos que se dan en Angat, de madera
blanca y dura, y cuyas. hojas tienen unas cuàtro
pulgadas de largo, una de, ancho, y sin poros como
las de las naranjas.. Tienen un olor fuerte y, agra-
dable, asi como e l fru to , que es amarillo en la ma.
durez y del tamano de un garbanzo. Las semillas seta
Lambien amarillas. No es mui eonocido de lo s in d
io s. No he podido observar si acase îo s arboles
Viejos 6 lastimados por algun a c c id en te , tienen- la