
aovadas, aguzadas, enteras, lampinas por arriba y ve-
llosas por abajo. Pe c iolos cortos. Flo r e s en panojas
medio umbeladas. Peduneulo propio corto. Cal. de
çinco piezas Ianceoîadas. Cor . inui grande mo.nopetaîa,
con el tubo corto y cilindrico, la garganta cubierta
con lo» estambres, y el limbo de figura de campana
cûn cinco înbalos ovales. E s tam . cinco. F i lam . pegados
casi en todo su largo al tubo de la corola, y ensancha-
dos y libres en e l extremo. Ant. grandes, de figura
de saetas, y arrimadas entre si. Ge rmen oculto en, el
fondo de! c a liz , hendido en dos partes. E s t i l o . uno,
Iarguisimo que sube latéral por entre las anteras, y
signe despues con muchas roscas en espira. E s t igm a
un poco ensanchado y comprimido. Fruio . r z: Arbus-
titos que ignoro si son volubles. Arrojan Jecbe. Las coro-
las son blancas y mui g randes, y por la nocbe despi-
den un olor mui suave y como de asuzena. Se siryen
los Indios de el para atar. F lo r . en A g . * T , FLin-
guiong Calabao. N o ta . Seguramente es de las Apoci-
neas'y pero por el estilo torcido en espira no conviene
con ningun genero de los que traen mis libros: ,por
tanto lo quedo asi.
ECHITES. P e s e r . d e l gen. Cor. regulannente de figura
de embudo con la garganta desnuda. Dos folicuios
largos rectos, y semillas con v ila n o . E s de las con-
tortas.
E eh i te s Caudata. E ch i te s que tiene cola. H o ja s opuestas
ovales aguzadas por ambos ex tr em o s, enteras y vellosas
por debajo. Peciolos cortos. Flore s term in a le s, en panojas
umbaladas. Cal. mui pequeno, ventrudo, con cinco
d ien tes aguzadw. Cor. retorcida, dos v e c e s mas larga
que e l caliz, asalvillada algo in f lada en e l medio, lanosa
desde la garganta que esta abierta basta el exlrem o ,
con el limbo en cinco pedazos Ianosos , y terminados
cada uno con un apendice largo y oblicuo. E s tam . cinco
fijos acia el medio de là corola. F i lam . casi nuîos.
A n t . de figura de saetas. N e c t . cinco glmdulas ergui-
das, y lineares en la base del germen. G er men ocuilo
en el c a liz , hendido en dos partes pelosas. E s t i lo uno
mas corto que la corola. E s t igm a simple, puesto sobre
un cuerpecillo cilindrico. :zz Arbusto pequeîio, cu-
yas flores son blancas , y que despide un jugo mui pe-
■ gasoso hiriendo la corteza. Los Indios le conocen por
que es excelente para atar. Hai especies con las hojas
lampinas por debajo. F lo r , en J u l . * T , H in g u io .
Echites S ch o la r is . E c h i t e s de E s c u d o s . Tronco lleno de
eminencias pequenas, que parecen muestras de puas 6
aguijones. Ram as en estrella. H o ja s en estrella, en
numéro de cinco ó seis que se acercan â la figura
e liptica y aguzadas en el extremo. Peciolos cortisimos,
con una glandula puntiaguda en la parte interior de
la base. Flo r e s terminales en una especie de unbela.
Cal. cortisim o , en cinco partes. Cor. retorcida tubu-
ïada con el limbo en cinco partes aovadas: la gar-
gm ta abierta y con un circulo v e llo so . E s tam . cinco,
ocultos dentro de la garganta de la corola y fijos en
e l tubo dé ella. F i lam . casi nu’os. A n t . de figura
de saetas. E s t i l o largo como los estambres, a ’go comprimido
con una linea apenas visible, que sigue â lo largo
E s t igm a b ifid o , colocado sobre un orbicu’o ó zona ci-
lindrica. Dos fo licu io s retorcidos como un corde), en don-
de éslan alojadas las semillas dispuestas en hilera, y no
sobre puestas: sem illa s cilindricas con un vilano peloso
en cada extremo. “ E ste arbol se e lev a en los bosque»
«