
cillos. iFlore s . terminales en corimbos, compuestos
de fiorecitas reunidas en grupos. Ca l. comun cilin-
drico de muchas hojuelas aovadas imbricadas; las de
adenlro mas largas, y que contiene 1res 6 cualro flore
ci ta s hermafrodilas en el disco , y en el ambilo
muchisimas hembras: tanto unas como olras tubulo-
sas y de un color. * Cor . de las hermafroditas de
figura de embudo, con cinco lacinias. A n t . reunidas
en cilindro. E s tigmas dos revueltos â los lados. Se-
mi II as angulosas, dotadas do un vilano sesil de unas
quince cerdas. * Covol. de las hembras, de figura de
embudo con cuatro dientes. Es tatn. ningunos. E s t ig -
mas y semillas como en los machos. JReceptaculod.es-
nudo. = Arbolito de una 6 dos varas , que se halla
en las orillas del mar, y e s desconocido de los indios.
N i las hojas ni las flores tienen ’olor notable. Flo r .
en Oct.
N o ta . Difiere del Xe ranthemo y del Gnaphalio.
CONYZA. De s c r . d e l gen. Receptaculo desnudo Vilano
peloso. C a l . imbricado y como redondo. Corolas del
radio con très dienles.
Con y za Ba l sâmi fe ra . Coniza que lleva balsamo. Ho ja s
lanceoladas, agudamente aserradas, rugosas blandas
vellosas y blanquecinas, c on d o s o très hojuelas 6 dien«
tes â cada lado debajo de la base. F lo r e s en pano.
ja. Cal. comun conico, de muchas escamas angostas
y lineares imbricadas, las interiores mas largas, y que
contiene mas de quince florecitas hermafroditas en
el disco , y muchas hembras en el radio. Cor. défi*
gura de .embudo, con cinco diente s . * Hem b ra s .C o r .
mui delgada de figura de embudo, y al parecer con cuatro
d ientes. Una semilla coronadacon un vilano peloso
simple. = Esta planta se eleva â la altura de seis
ó mas pies. Los Indios hacen uu gran uso de elja en
la medicina y con buenos e fe c tos , en especial para
las enfermedades del otro sexo. Tambien se asegura
que trahida en las manos, quita los temblores de
es tas . Toda la planta despide mucha fragancia. En
Manila se usa y reputa por sucedaneo de la sa lv ia ,
sin embargo de no teuer parentesco alguno con e lla.
F lo r , en E n . * T , ’Sarnbon. B j L a ç d u n b u la n , H am -
libon, La la c d an , Lacad bulan, Guitinguitin, Gabuen,
Ay o b an , A l i b u n .P j Sambon. 3f, Sobosob.
Conyza Dentata. Coniza dentada, H o ja s lanceoladas, es-
curridas, con dientes obtusos en las orillas, vellesas
en la pagina inferior, y por la superior rugosas. F l o res.
. . = Se eleva â la altura de dos pies. Los Indios
hacen de ella e l misrao uso, que de la anterior.
Cony za. Govani. Coniza d e Govani. H o ja s escurridas
que se aeercan â la figura lanceolada, obtusas por el
extremoj desigualmente mordïdas por las orillas,
blandas y vellosas. Flore s reunidas en grupos, y co-
locados sobre unos pedunculos comunes largos. P e d u n -
cul os propios ningunos-. zzz Se eleva â la altura de dos
pie s . Es mui olorosa y comun en las paredes de los
ed if ic io s . No se hace uso de ella. F lo r . en F e b r .
XERANTHEMUM. De sdr . d e l gen. Receptaculo pajoso
ó desnudo. V ilan o eerdoso <5 plumoso. Ca l. imbricado
y con el radio de color.
Xeranthemum Stcehelina. Xe rantemo S teh e lin a . T a l l o
y ramas mui tomentosas. H o ja s se s ile s , alternas, ex-
tréchas lanceoladas y tomentosas. F lo r e s terminales
enpanoj'a mui apretada, que contiene muchas florecitas
Cal. comun globoso, con muchas hojuelas esçario