
bor participa mucho del de la Lrea de la tierra, y per
esto no es estimado. Tambien liai oira especie con las
liojas amonlonadal en el extremo de las ramas. lanceo-
ladas, enteras iampni is y lianas. El fruto es como
e l pa jo. Llamase en Manila Pacpavan, y es arhol
grande. Para coger la fruta de los pajos comesti*
blés, hecban â y e c e s los indios los arboles â tie r ,
ra. cortandolos. Obran de e ste modo per la grande
abandancia que hai de eKosen loi bosques. Tambien
hacen lo m ism o con el a lp a i. Los chinos que son
mas observadores y conservadores de sus arboles, he
le id o que para coger el fruto sin necesidad de sus
bir â elios, hacen un hoyo en uaa raiz gruesa en e l
que echan cierta cantidad de sal, con lo cuai caen las
frutas por si mismas.
M a n g i f e r a P la n da. Ma n g a alada. H o ja s opuestas, ala.
das sin impar. Ho ju e la s se sile s, lanceoladas, aserra-,
das. F lo r e s en panoja. Cal. mui pequeho con cinco 6
seis d ien te s. Cor. de cinco petalos lanceolados. Ne e*
tar io mui corto de figura de jarrito, lanoso, con diez
dientecilÎ03, y que casi cubre al germen. E s tam . diez
fijo s en los ex trem o s del nectario. F i lam . del largo
de los petalos. E s t i l o del largo de los estambres, E s*
tigrha grueso, dep r im id o . Fruto . . . . = : Es un arbol
apenas conocido. * T , T a g a p i .
GERUMA. P e s e r , d e l g en. Ca l. piano con cinco d ien tes.
P e ta lo s cinco truncados. Filamentos unidos por
la base interior en un anillo. E s t igm a s très. C a g i l la
con cuatro o cinco aposentos y en cada uno nna â dos
semillas fija s en una pulpa de très lados.
G em m a S u b l r i lo b a . Geruma como de très lobules. Ho*
ja s y a aovadas, ya casi Irilobas eslrechadas aserradas
«on un grupito de peîos en la base de arriba. Pe c iolos
cortos. F lo r e s en grupos. Ca l. de figura de jarrilo
con cinco lobulos cn e l limbo. Cor . de c in co petalos
de figura de espatula. E s tam . cinco uriidos en u n tu .
bo c ilin d r ico , y en el extremo cinco abler as dobles.
E&tilo uno cor lisim o , 6 casi nulo. E s t igm a s cinco
largos. C a g i l la superior con cinco aposentos y en cada
uno uua semilla. ~ Arbolito de una vara de a lto ,
y desconocido de lo s indios. E s coraun en Mandalo-
y o n . F i e r , en Ju l. N o ta . Serâacaso de e ste genero ?
Se acerca al gen. Symp k on ia .
( ILOILO.) H o ja s opuestas aladas con impar. H o ju e la s
doce pares, lineares liendidas y ondeadas con las orillas
revueltas acia abajo, algo aguzadas ( blancas por de-
bajo ) y lampinas por ambas paginas. Peciolos p ro p io s
co r lisim o s. F lo r e s mui pequenas en panojas espigadas.
C a l . inferior en cinco partes redondas. Co r . de cinco
petalos lineares grnesos y très veces mas largos que el
c a liz . Ademas ha i un tubo cilindrico con cinco d ien tes
poco notables. E s tam . c in co , del alto del tubo y
fijo s en su base. An t. medio asaetead s. Germen se-
sil dentro de la flor. E s t i l o cortisimo grueso. E s i i g -
ma como hendido en dos partes. F ru to . . . n r Arbol
de segundo orden comun en Arayat y que parece no
se acerca â ningun genero conocido. F lo r . en E n . *
P , I lo i lo . V . el g en . Argophilum. . . .
CUPANIA. D e s c r . d e l g en . Ca l. en cinco partes. C r r .
de cinco petalos. E s tam . cin co . E s t i l o uno co r tisim o ,.
E s t igm a s tr è s. C a g i l la superior aovada al reves eon
s e is angulos obtusos, très v a lv a s très aposentos, y
en cada uno dos sem ilîa s con arilo en' la base, sépara«
. ,das por tabiques fijo s en las mismas valvas.