
in fe r io r con tres. lacinias, la del medio mayor: el sup
e r io r menorque el da abajo, y con doslacinias. D m -
pci pequena como en la especie anterior, m Este arbo-
lito se eleva a la altura de doce 6 quince pies. Es comun
en las playas del mar. Su friito que tiene el sabor
como de pimienta, es oloroso, y tambien las hojas,
cuyo olor se parece algo al del romero. Los Indios se
sirven de e lk s en la medicina, y bacen sillas de su
madera. Meliendo la yesca del cavo negro en k Iegia
de sus cenizas, queda apt a para encenderse pronto con
el eslabon. Extendiendo unas ramitas de esta especie
o de la llamada leucoxilum, sobre los catres que tie-
nen chinches , las ahuyenta, 6 a lo menos las adormece;
pero se ha de repetir con frecuencia la operacion.
F l o r . en Pun. * T } Lagundi. B , Gapasgapas . Y ,
Da n g la .
F i t e x L a t i fo l ia . V i te x de hojas anchas. H o ja s terna-
das. H o jn e la s oblicuamenle aovadas anchas tiesas,
alargadas y aguzadas. Peciolos propios cortos. F lo r e s
terminates en panoja dicotoma. C a l . pequeiiisimo,
eon c inco dientecillos. Cor. con el exlremo del tuho
de figura de campana, bilabiada. El labio superior
escotado: el infer ior hendido con tres lacinias; la del
medio mayor, con lana en la garganta y paladar. E s -
tigma en dos partes. L o demas, como en las otras es-
pecies. = Arbol comun en los montes de S. Mateo.
Las hojas son mas anchas que en los otros molabes,
y no son blanquecinas por debajo. El uso de este arbol
conocido en las cercania» de Manila, es el mismo
que el de sus congeneros, de que habkre adelante.
F l o r . en A b r . * T , Molauin, Hamuraon, Bulaon.
t itex Gemculata. V i t e x con nudos. H o ja s de tres en
1res, 6 de cinco en cinco sobre un peciolo comun. H o -
ju d a s Ianceoladas, algo vellosas en las orillas, y ve-
na del medio. Peciolo comun con un nudo acia el m e dio,
desde donde se dobla un poco en otro sentido. P e ciolo
propio corto. F lo r e s en panoja verticilada- Cal.
mai pequeno, derecho, de figura de campana, con
tres ó cualro dientes. Cor. bilabiada de figura de
campana: el tubo encorvado y ensanchado por arriba.
El labio superior escotado; el infer ior con tres lacinias:
la del medio mayor, con lana en la garganta, y
paladar. E s tam . didinamos, vellosos por la parte in.
ferior. A n t . de figura de media luna. E s t i l o del largo
de los estambres. Estignia bifido. D r a p a pequena
globosa, con una nuez como en las otras especies. ~
Es te arbol se eleva mas de cincuenta pie s , y muchas
veces es torcido. Su madera tiene la primacia entre
todas las que se conocen en Filipinas, y es de un uso
immenso. Se aprecia para todo genero de obras; pero
las habitaciones de molabe igualmente que las de i p i l
ó balayon son mui frias. Su color tira un poco â pa-.
g iz o , y euando se le trabaja, despide olor de mie l.
Es durisima, y vidriosa; y asi se asierra y labra fa-
cilmente; pero suele tener nudos, y agugeros: y esta
es la mas dura; porque la que es mui limpia, no lo
es tanto. Melida en tierra, en el agua, ó en la cal,
dura muchisimo liempo. Por lo dicho se v e que el
molabe, esa madera tan preciosa, y tan buscada, se
da en cualesquîera parte: pues no es otra cosa que lo
que conocen todos en el Pais con el nombre de L a -
gundi, el cual en los bosques se hace mui grande, has-
ta perder el nombre, y llamarse Mo labe . Esta especie
que tiene nudo en el peciolo, no es mui comun»
*