
îo dénias c om o e n la especle anterior, Esta planta
eomuu apenas se eleva, siuo que se extiende por tierra.
Su sabor es lierbaGeo, y apenas amargo. F lo r . en Oct'
F’a n i e l l ia S o r ia n a . Fand c lia S o r ian a . ’F allo cuadrado
medio erguido, y apenas con alguna rama, l ï o j a s
opuestds, sesiles aovadas, aserraditas. F lo r e s axilares
en numero de dos, y terminales en racimos de pocas
f lo r e c ita s , con los pie c e c itos opuestos. Pcdunculos
mut largos. Cal. globoso, con pelillos glandulosos en
e l extremo, hendido profundamente en cinco partes,
no aquilladas. Cor. boquiabierta, encorvada: labio
su p e r io r mui pequeno de color de canela, con una li-
gera escotadura: labio in f e r io r mucho mas grande ( y
mayor que en las olvas especies ) de ligero color mo-
rad o y con 1res lac in i as, la del medio mayor. F i l a m .
encorvados en elipse y unidos por pares por sus an.
teras: los dos mas largos sïn ramiilo, ni filamento
esteril en la base, sino una simple excrespentia,
y dos maacbilas amarillas entre e l l e s . E s tig m a dos
laminitas. Gag ilia globosa con mue bas semillas fîjas
en un disepimento carnoso paraîelo â las vaivas. rr:
Es planta mai digna de ser conocida por poseer vir-
tud purgante mui especial. La he ilamado Sortance
por habermela dado â conocer D. Francisco Soriano,
â quien euro con ella de una hidropesia una india
de Ben gala. He v is to las plantas que nacieron de las
semillas que trajo â Manila aquel sugeto. Un punadilo
de ella cocida por alguu tiempo en una botella de
agua. purga regular mente, tomando tazas de la in fu sion
â intervalos: y se continua por algunos dias segyn
las fuerzas. Esta ranger pensaba del mismo modo que
Mr. Le -So i. autor tau celebrado hoi dia; y no es la
SOT
primera, pues la qnê cttra&a seguh dice la bistoria, £
Santa Teresa de Jesus, hacia lo mismo. Los tallos, y
la infusion son bastante amargos; pero no con dema.
sia. La he visto en Malinta, y probablemente la ha-
brâ en otras partes. N o ta . Conviens con la T o r en ia
( con la eu il debia tal v e z incorporarse con las dos
anteriores ) y con la Columnea y difiere de elias; y
sm embargo de que no conviene del todo con la V a n .
d e l l ia , la he dejado aqui con las anteriores. El Ger-
men liene un ribete amarillo en la base. F l o r . en Oct.
SESAMUM. Be s c r . d e l gen. Cal. en cinco parles. Cor .
de figura de campana, con cinco Jacinias, la de aba-
jo un poco mas Iarga. E s tan t, con un rudimenlo de
qumto filamento. E s t igm a lanceolado. Ca g illa con
cuatro aposentos.
Sesamum Indicum. Sesamo de indias. T allô derecho,
cuadrado, acanalado. H o ja s de tres en rama. Ho ju e la s
laneeoladas, aserradas, y un p 0Cö vellosas. Pe c iolo
comim largo. P r o p io corlis imo. F lo r e s en e sDiga.
Cada florecita con dos glanduhs pequeüas. C a l / con
dos bracteas en la base, de figura de trompo, mono-
f i lo , hendido en cinco partes laneeoladas, la de ar-
ïiba mas corta. Cor. grande de figura de eampana,
binchada en el medio, donde esta salpïcada de pin-
tas, con cinco lacinias; la de abajo mayor, acorazo-
nada y pintada. E s t am. didinamos; los dos mas cor-
tos, fijos en la base de la corola, y que se separan
de dos en d o s por abajo formando un arco, y Se reu.
Hen arriba. A de mas se ve un rudimenlo de un qu in to
filamento. 'A n t . Jarguitas, Germer, v e i l oso, con
cuatro an gui os, y dos canaïes opuestos, cenido con un
rodete en la base. E s t i l o del largo de los estambres.
*