
da liasta el medio en el c a liz , con una semilla. J—• Este
arbolilo que he v isto en una buerta de Pasig y en
otras partes, ignoro si es indigeno. Sns flo r e s hojas y
corteza tienen olor de canela . Pienso que es una sim*
p le variedad de la especie Ciiitiamomunt.
Se ha v is to , cuanlas especies de Lanrus ee hallan en
l i s Is la s, y sin embargo no v em o s se haya sacado
de elïas utilidad notable. En otro tiempo se llevaron
a Espana muestr.is de una canela cogida en los bosques
de B'utuan. Un Holandes bavia hecbo alli algunas planta-
c io n e s . E l Sr. Salgado bace mas de treinla anos
plantó mucbos caneleros. Segun be o id o , se perdiéron
tod o s despues de su m u e r te . Ignoro que merito tenia
la canela; pero tengase presente por los q ue quieran
bacer experimentos, que la corteza de las ramas jove»
n e s ó de tres anos, es la mejor y mas delicada. Con*
tribuyen a su mayor o menor bondad la expoéncion y
cu’tura del arbol. La cortezas se secan al so!, y se en-
rollan por si m ismas. Todavia no se han becbo prue-
bas en la’s raices de e stos arbolés, que suministran
a c e ite s mui olorosos y m ed ic in a le s, y el alcanfor -tan
celebradó. Igualmente las maderas de mucbas e sp e è ie s
de las citada s, no se han experimentado, y ta l v e z -s e -
rian mui apreciables para m u eb le s, por el olor dgrrfda-
b le que despedirian: e l sérrin de algunas extend ido* so-
bre lo s catres, se asegura que abuyenta las cbincbes.
El S ami l in de Balanga y e l Colingag tan comun en
'■ todos lo s bosques, exigian observadores curiosos que
' s e ’ dedieasen a inquirir >us propiedades. Los curandores
indios los emplean en la medicina. E l Doctor Bod&rd
* asegura, que Ta canela es acaso una de las drogas exo*
tic a s mas amigas del bombre. Restablece maravillosa*
mente las fuerzas v ita le s , fo r tific a el estomago, disi-
pa los flntos, y cura lo s diarreas causadas por debili-
dad. Se usa para disiraular el sabor répugnante de
algunas medicinas. En las diarreas habituates aconsejan
lo s medicos, mazcar por la manana canela, y tragar
la saliva. Una dracma de la canela en polvo segun otro
sabio, mezclada con una onza de cjuina^ es exc e len te
en especial en las fiebres periodicas causadas por es-
corbuto ó escrofulas. F lo r . en E n . * f , Canela.
CASSYTA. De s c r . d e l gen. Cor. ä manera de c a liz ,
bendida en se is partes. Me e t. con tres glandulas trun-
cadas, y que einen al germen. F i lam . interiores con
glandulas. Drupa superior, con una s em illa , sin val-
v a s, y cubierta con el caliz que bace de baya.
Gassyta F i l i jo rn i i s . Casita- filiforme . 'Folio parasito, sin
hojas, c ilin d r ic o , lampino, que se ensortija por lo s
extremos en lo s arboles yedinos. F lo r e s en espiga,
globosas, mui pequenas, con seis escamas en la base
de cada u n a , las c in c o â un lado, y la sexta al opu-
e s to . C a l . hendido casi basta la base en tres partes
concavas y tie sa s; â no ser que sp Hamen braeteaS
con Jussieu. Cor. ( ca liz segun Jusieu ) de seis peta-
îos mas pequenos que e l c a liz y encerrados dentro
de e l, conniventes, y fijo s en e l ca liz mismo. E s tam .
tr e s sol imente. F i la n t , gcuesos con dos glandula.8 al
lado de cada uno. An t. d ie z y oebo. ( 6 nueve
dobles, divergentes despttes de despedir el polvillo): las
doce ó seis dobles estan metidas en unos niebos, que
se Lilian en los extremos de los petalos, dos en cada
uno: Lis seis restantes ó tres dob’es se ballàn colocadas
en lo s niebos, que se v en en los apices dé los tres
filam ento s gruesos por la parte de afuera. N e c t . tre»
S s