
las piiîluras ni las descripeiones que trahen los pocos Ii.
bros que tengo, porqüè los lobulos inferi ores estan mui
remotos, de modo que se pueden llamar las liojas aladas
por abajo, y por arriba lobadas, mas bien que hendidns.
COTULA. De s e r . de l gen. El Receptaculo medio desnudo.
iVilano ribeteado. Corolas de las florecillas del dife-
co, con el limbo hendido en cualro parles: corolas de
las florecillas del radio 6 circunferencia, casi ninguuas.
Cotula Quinquelcéa'. Cotula de cinco lobulo$. T a l lo ije-
cliado por tier ra bïando y ve lloso. H o j a s casi alter-
nas como lanceoladas con tres ó cinco lobulos. F l o .
i'es sesiles en los extremos de las ramillas. Cal. co-
mien medio globoso, compuesto de mas de veinte ho-
juelas casi iguales, dispuestas en dos series, de figura
de cuïïa, mêmbranaceas, y con dientecillos en él api-
e e . Cor. compuesta convexa, con mas de veinte flo.
recillas hermafroditas en el diseo, y mucliisimas f em e ninas
en el ambito. * H e fm a f r o d i ta s . Cor. monope-
tala lubulosa con cuatro lacinias aovadas. E s tam .
'cnatrcT. F i la n t , corlisimos unïdos. A n t . ovales sepa-
radas. E s t i l o mas corto' que la corola, y grueso. E s -
tigma uno senalado en el medio con nna raya al pare-
c e r . * Hembras . Cor . ninguna. E s t i l o como en las
bermafroditas. Se rnilla s en unas y otras flores de figura
de piramide inversa, sin otro vilano que dos o
tres puntitos bîanquecinos casi invis ibles . Re c eptacu-
lo desnudo. = : Esta planta que he v i s io en Pasig y
Mandaloyon en los terrenes donde se siembra el arroz,
aparoce por Mayo y con abundancia despues de se-
cas lasTaguas. Los indios apehas la conocen. Se eleva a
lo mas cuatro dedos.- Sus flores son aTgo amarillas,
menores que un guisante: y estrujadas entre los dedos
y olidas, hacen estomudar mucho. Es la planta
olorosa y lastima un poco la Iengua. F l o r . e n F e b r .
* T , Harartgan. B, î la r a n g a n , P i s s i c „
N o ta Dejo aqui esta planta por la corola, aunque por
las anteras separadas se podria reputar per especie
de A r temi s ia , y tal ve z la S in eu s is .
BACCHAKIS. D e s c r . del gen. Receptaculo desnudo. V i lano
capilar. C a l . imbricado, ciündrico. Las floreci-
tas femeninas mezcladas con las hermafroditas.
Raccharis I voe fo l ia . Bacara con hojas de I v a . T a l lo
derecho, ligeramente eslriado. Ho ja s amontonadas sesiles,
lanceoladas estrechas, ligeramente aserradas.
F lo r e s en panojas racimosas. Cal. comun c iündrico,
con muebas escamas imbricadas, alesnadas, y que con.
tiene unas pocas flores hermafroditas en el disco, y
algunas femeninas entre ellas, y muchisimas mas en
e l ambito. * He rm a f ro d i ta s . Co r . de figura de embu-
do, con cinco lacinias. E s t am . cinco con las anteras
nnidas. E s t i l o un poco mas largo que Ios estambres.
E s t i gm a hendido en dos partes. Una semilla medio
eilindrica algo comprimida, y coronada con un v ilano
sesil y peloso. * H em b r a s . Cor. de figura de em-
budo, con très lacinias en el limbo. E s tam . ningu-
nos. E s t i l o mas largo que la corola. E stigma hendido
en dos partes. Fruto como en las bermafroditas.
Receptaculo desnudo. “ Planta de la altura de tres
pies, y?conocida en Cebu. Sus hojas que son mui estrechas,
y casi de nueve pulgadas de largo, se aplican
en emplasto para los doîoresde v ientr e . * J5, T a g a b i l i .
Raccharis Indica. Racara de I n d ia s . Trotico derecho.
H o ja s alternas escurridas por e lpe c iolo corto
y sin e s lip u la s , ovales, blanquecinas, y con diente-
*