
le s . y que nae'ë en eî caliz. * Machos. Aliteras pe»
g ad as entre si por la b i s e . * H embuas. E s t i l o lien,
ciido en très parles. Poma que se rompe elasticamenie,
Moniordiea Balsamina. Mamordica balsamina. l'alla
anguloso voluble con zarcillos simples. H o ja s con
machos lobulos aserrados, con puntas blandas en los
extremos. F lo r e s monoicas. * Machos , solitarios,
Pedunculos larguisimos, con un involucro remoto
( y que antes cubfia â la flor ) acorazonado. Cal. co.
mo se dijo arriba, y con unas peqneîïa* glandalas en
la base de las partes del borde. Co r . hendida casi
hasta la base en cinco partes. F i lam . simples, el uno
separado y los dos mui proximos. Ant. como en el
genero. P i s t i lo niguno. * H em b ra s , solitarias. Pe-
• dunculos como en los machos. Cal. como en los ma-
chos, sin glandulas. Cor. de cinco petalos. N e e t . tres
glandalas bifidas, que rodean al pistilo, E s t igm a
hendido en très partes bifidas. Me lon globoso adel-
gazado por los dos extremos, con muchas carreras de
pezones, y con cuatro ó mas filas de semillas seme-
jantes â las de la especie cilindr ica. rrr Esta planta
llamada Balsamina por los Europeos, es conocida de
todos. Forma â veces bosquecillos, y es espontaneâ.
-E l frulo es un poco amargo, y le coraen en ensalada
tanto Indios como Espanoles. Con el zumo de las ho*
jas componen los naturales una purga bastante fuerte,
anadiendo no se que ingredientes. Tambien se sirven
de ellas en lugar de jabon, pues el color verde que
da el zumo â la ropa, se quita fac ilmenle lavandola.
Para eslo trituran primero las hojas, y despues las
hechan en una v a s i ja cori agua, en donde las revuelven
y exprimen bien> para que despidan el zumo: lo eu*
al hecho, tîran las hojas, y con esta agua verde lavan
la ropa. Con las fru-as maduras iafundidas por una o
dos semanas en aceile de olivas, 6 de coco, 6 mejor
de ajonjoli, y expücsto todo en un frasco al sol y al
.se.reao, se obtiene un aceile excelente y mui médic inal.
Aplicado exteriormenle como si fuer.i balsamo,
sirve mui bien par« las aîmorranas. Tambien lavan
con el zumo de la yerba à los perros que tienen muchas
pulgas, por qu.e se pretende que las mata, 6 las ahu-
yenta. Finalmente dicen los indios que sirve para
matai* los piojos de la cabeza como el Boyo cb o yo c ,
y que mojandose el rostro y las manos con el cooi-
miento de la yerba en leche de cabras, que ahuyenta
los mosquitos y las moscas. Ha sucedido tambien «1-
guna v e z , que.comidas las hojas de esta planta cocidas
en agua y en ayunas, han hecho saijr del cuerpo huma,
no la lombriz larga llamada ténia. F lo r . en Jul. *
T , Am p a la y a . A p a la y a , Amargosa. B , P a l la ,
Ma rg o so . P , A p a l i a . Y . P a r r ia -
Momordica Ci l in d r ic a . Momordica c i l in d r ic a . T a l l o
velloso con cinco angulos y zarcillos simples. H o ja s
con cinco lobulos, acorazonadas aserradas con.punti-
tas en las aserraduras, y pelillos cortos por debajo.
Me lon hueco, lampino, niui 1 argo ( â veces tiene ca.
si un p i e ) cilindrico, adelgazado por los extremos,
mui lleno de pezones: los un os mas clevados forman-
do fil is, y los restantes intermedios deprimidos/.y
que contiene très filas de semillas pegadas â las pa»
redes y envueltas en arilos pulposos; F em i l la s blan-
cas, medio aovadas 6 c-uadrilongas, truncadas por ar-
riba y con dos filas, de dientecitos obtusos en eî con-
torno. m Esta planta culliyada en varias parles es
E e e e e