
compuesto de un pericarpio y parte del eslilo; per()
medio seco. * 7 ’, Camachiles, Çamochiles,Çamonsile.^
Mimosa Asp e ra ta . Mimosa escabrosa. T a l l o hechado
por tierra, y ganchoso. Ramas con dos ganchos casi
opuestos en los nudos, en donde sa!en las hojas, y
otro ganclio en medio un poco mas abajo. H o j a s al.
t en u s , dos veces aladas sin impar. E l peciolo comun
con dos pares de peciolos p a r c ia le s , y en la base dos
^stipulas, y los ganchos dichos arriba. Ho ju c la s mas
de v e inte pares, mui pequenas, lineares, y pestanos-as,
las. F lo r e s en cabezuela con hojuelas laciniadas entre
las florecitas, con dos ganchos y dos estipulas en la base
comun de los pedunculos. Cor . en cinco parles profun.
das, con los apices gruesos y encarnados. E s tam . cinco,
con los filamenios torcidos eu espira. E s t i l o mas largo
que los es lambres , y torcidos tambîen un poco en es-
pira. Legumbre mui pequena y comprimida, con agui-
jones y escotaduras en las orillas, y con cuatro semi-
lias ovales. Planta comun en las hnerias de Ma-
ni la, y que ignoro si es indigena, ó si ha sido trahi-
da de China, segun dicen. Es sensitiva, como la si-
gu tente, y dobla los peciolos para abajo. El tallo es
enc irnado; los ganchos de lus ramas no son del todo
opneslos, siao que estan acia un lado; la legumbre es
de media pulgada de largo. Tiene fruto en J u l
* T , Macahi y a.
Mimosa Quadr ivalvis . Mimo sa de cuatro ventallas.
Tronco se extiendepor tierra, con c inco angulos y
llçno de aguijones. H o ja s dos veces aladas sin impar,
en cuyo lugar bai un es tile te . Peciolo pr imar io y los
secundarios hinchados por la base, sin glandulas. El
primario con dos espinas, y dos ó 1res aguijones poî
debajo. Ho ju e la s mui pequenas como de figura linear,
lampinas, en numéro de diez hasta catorce pares. F l o •
res en cabezuela globosa: nnas con. flores machos siu
pistilo, y otras hermafroditas. Pcduncuto comun con
un aguijon debajo. Reaeplaculo comun de las flore} lias,
sembrado de escamas. C a l . p ropio de la florecilla, se
acerca â la figura de campana, en cinco partes. Cor.
ninguna. E s tam . nueve 6 diez. P i s t i lo Begun se dijo
en la especie fa rn e s ian a . Legumbre acanaluda y Sem-
brada de puas, que se rompe en cuatro partes â la
expulsion de la semilla, que son como de figura aova.
da y comprimida. rrr Esta planta apenas es conoci-
da de los indios. La descubri en un s it io del Pueblo
de Bauang llamado M a in i t en Punta de azufre, en
donde hai mucha abundancia. Es de las sens itivas 6
irritables, pues tocandola cierra las hojuehis acia arriba,
y se doblan tambien los peciolos. Sus hojas d icen
que son buenas pava repeler los tumores. F l o r .
en S e p t . * T -, S a p in i t ; aunque con este nombre de-
signan tambien una especie de rubus.
Mimosa Lebbeh. Mimo sa Lebeh. H o ja s opuestas, dos
Veces aladas sin impar. H ju e la s en numéro de cuatro
6 seis pares, las ultimas, mayores, como de figura
eliptica, mui lampinas con una escotadura pequeîia
en el apice. Peciolos prirnarios con una glandula eon-
cav-a acia la base. P a r c ia le s cou una glandula peqne-
. îia entre cada par de hojuelas, excepto en el primer par.
Cal. mui pequeno, cilindrico, con cinco dientecillos.
Cor. dos veces mas larga que el caliz, de figura cilin-
drica con cinco dientes. F lo r e s todas hermafroditas.
E s tam , mas de veinte en numéro, larguisimos, ren-
toidos entre si al principio, formando un tubo ci