
aposentos, y en cada uno muchas sem illa s.
Sonneralia P a g a i p a t . Soneracia P a g a tp à t . H o ja s opu-
estas aladas s in iinpar, Ho jû é la s elipticas enteras
lampiîias y earn os as. F lo r e s terminales. Ca l. mui
grande ventrndo, con seis 6 nias dientes aguzados.
Co r . de muchos p elalos estrechos, y del numero de
las d iv ision e s del c a liz , en donde estan fijo s. E s .
tarn, en grandisi toô numéro, fijos e n 'el c a liz . E s t i lo lar-
gu isim o . C a g i l la globosa deprimida leho sa , puesta
sobre cl c a l i z / y soldada c o n e l, con muchos aposentos
triangulares, distantes del centro, y colocados al re-
dedor de un tanique, que forma un huèco cuàdrado,
ÿ en cada aposento una 6 mas semillas cômprimidas.
— E lP a g a tp a i que tambien se llama P a la p à d y P a .
la ip a t , es frecuentè en las p la y a sd e l mar. Se èîeva
â la alturu de echo ó mas vâraSj Su madera es fùër-
te , y sirve para los postes de las casas, y para liga-
zones de las embarcaciones. A g ran distancîà del âr-
bbl en la tierra, sê nota uha porcion dé raices conicas,
del largo de un p ie , que brotan derechas, y por su
blandura y poca pesadez suplen por' el corcho en F i-
lipin.is. A demas sirven de pebetéS, y para aseht'kr ‘e l
f ilo de las navajas de a fe ita r .'P é ro no todas son blan-
das. Sirven tambien estas en sahumerio, para la cbn-
tr.iccion del miembro v ir il; mas sobre las virtudes
de estas ràicès asi como de las de la Âviceimia, se ban
escrilo mil supersticiones bestiales El fruto es cornés-
tib ia . E lo r . en F e b r e r o y en Jun. * T , Pa g à tp a t,
P a ta p a d , P a i d pa t.
N o ta . La descripcion del genero, la lie tornado de là Ira-,
duccîon Espanola de Linneo.
BÂNARA. Descr. d e l g e n . Cal. inferior en enatro basta
se ls partes. Car. de cuatro hasta s e is p e la lo s. Baytt
de un aposenlô y muchas sem illa s.
Jianara, Racemosa Ban a ra racimosa. Tronco derecho cott
espinas grandes y ramosas: las ramas hechadas cua-
dradas en los extremos y con cuatro surcos. H o ja s
alternas Ianceoladas aovadas aquilladas, oblusamente
aserradas y lampinas. P e c io lo s co r lisim o s, sin estîpu-
las. F lo r e s axilares y term in a le s, en racimos compu-
e sto s. Ca l. carnoso in fe r io r , de cuatro hojuelas aovadas.
Cor. carnosa del color del c a liz , de cuatro peta-
l.os, apenas mas largos que e l , y colocados por den-
Iro , allernando con sus hojuelas. E s ta n t m u ch isim o s,
fijo s en la base de los p eta lo s y e l c a liz , y reunidos
por su base, formando una e sp e c ie de ta za . F i la n t .
mucho mas largos que la corola. A n t . encorvadas.
Germen o v a l. E s t i l o uno largo y. grucso. E s t igm a
con prominenoias. Baya o v a l, coronada con e l e s tilo ,
con tr è s 6 cuatro aposentos, y en cada uno dos sejni«
lias con p ie c e c ito . "ZZZ Arbolitos que be v isto en Ma-
lin ta , del grueso del brazo y de madera dura y b îan .
ta . T a l v e z en Io interior de los bôsques se haran
mayores, como sucede con otros muchos arboles. E s.
tos no son conocidos de los indios. Sus flores tienen
çl color de paja, y son de olor agradable. Los e s .
tambres estan mui ordenados, y com o peinados por
dentro: e l fruto es grande y rojo conljo una c e r e za .
A veces son e jneo las hojuelas del c a liz , y otros tan-
tos lo s-petalos. Fe ç s e la nota puesta al fin de la si-
guiente e sp e c ie . En Malinta y Angat estos arbolitos
son conocidos, y emplean los indios la decoccion de
sus hojas y corteza para tenir de negro las le la s de
abaca, y la s varitas de caria con que hacen los sam»
H h h