
mas largo con dos glandulas acia la base, y alguna
v e z en los otros se ve alguna. Peciolos larguilos con
dps glandulas en el m ed io , dos eslip u la s sem icircula.
res, y uil cirro simple en la base. F l o r e s . Ca l. inferio
r de Ires liojuelas aovadas. Cor. separada del ca.
l i z por an p ie c e c ito c en tra l, hendida en diez partes;
las c in co ex te r io r es oblongas del color del c a liz , y las
cinco inleriores mas eslrechas y lanceoladas. N e c t ,
Ires coronas de hilos d erecbos, c o r lo s, morados, y en
la interior c ö n n iv en le s: en la del medio co r tisim o s,
y en la de mas afuera mas largos y violados. E s .
tam. c in c o fijos en unacolumna. F i lam . anchos.^dnL
largas y hech ad a s. Germen o v a l eolocado sobre la
columna. E s t i lo s tres gruesos d iv e rg en te s. E s t i g .
mas gruesos. Me lo n hueco o v a l, sobre la columna,
con un aposento y muclias semillas con pie c e c ito y
a r ilo , fijas en las paredes del melon. La columna tie-
. ne en la base un rodete grueso. ZZ: P la n ta conocida
en Manila, y que cu lliv an lo s curio so s, porque creen
v er en lar partes de la flor una semejanza de los
inslrumentos de la pasion del Redentor. Se ex ti-
ende m tc b o . F l o r . en A g : N o ta . S e acerca a e s -
ta especie y ä la hirsuta de L in .
Pa s s if lo ra Zu c c a . P a s t flora zuca. R a i z larga y gruesa,
no tuberosa. T a l lo sube enroscandose por medio de
zarcillos sim p le s. Ho ja s : las mayores triloba s, con
los lobulos angulosos y menudamente aserrados, con
dos glandulas como orejas^en la base, y otras mui
pequenas en lo s senos de lö s lobulos. F lo r e s monoi-
cas. Pedunculo comun terminado con un cirro simple.
* Machos, regularmente terminales. Cal. colorido,
•$)}»nslric©, ea si.cerrado, m u i carnoso, c©n cinco dien*
teeillos agndos. Cor. de cinco petalos mui peque*
nos, fijos en las paredes del ca liz y mas cortcs que
e l. N e d . cinco escamas glandulosas truncadae,
colocadas detras de los estambres, ó entre estos y
el c a liz . E s tam . c in co , fijos en unos hoyos del recep-
taculo. F i lam . cortisimos. A n t . largas, simplemente
arrimadas entre s i, pero no soldadas. Germen ningu.
no. E s t i l o , y E s t igm a e s te r ile s . F ru to ninguno.
* H em b ta s , salen en el Zareiîlo, en numero de una
ó dûs. Cal. y Cor. como en lo s macbos. E s tam .
cinco e steriles. N e c t . como eu los macbos. Germen
superior con p ie c e c ito . E s t i l o uno, conico con c in co
estrias. E s t igm a s cin co , manifiestos en la madurez.
Me lon hueco, grande oval con p ie c e c ito , correoso,
lampinO, con cuatro ó cinco surcos un aposento y mu.
cb isim a s semillas con p ie c e c ito , fijai en las paredes,
comprimidaS algo escabrosas como de figura d e r in o n ,
con un cordoncillo en la o r illa , y envueltas hasta e l
medio con un arilo mui delgado. zzz Esta planta se
ase â los arboles por medio de los za r cillos. Los
indios apenas la conocen y la he Visto en Varias
partes.- e l fruto es encarnado. F l o r . en Jun. * T ,
Binoyoc boy oc.
Passi flora P a r o i flo ra . P d sio n a rid de flores pcquenas,
H a ja s de tres lobulos abiertos, con dos glandulas en
la base, y otras en la reunion de los 1-, buios, con
olras esparcidas por las hojas. M e lo n hueca, que
se abre en cinco p artes, con las sem illas y 1»
demas como en la e specie anterior. ZZ Planta Co-
Uocida en los montes de S. Mateo, cuyo fruto se
come y es encarnada su corteza. Se sube â lo s arho-
les por medi© de sus zarcillos. T , S a là p o r ig .
N n n n.