
gulos, asentado denlro de Ia flo r . E s t i lo s tres. E s t i g .
mas raas de doce en cada e stilo , formando un pincel.
Uua setnillcL con una cubierta, de tres angulos delga»
dos, y encerrada dentro de la corola ya grande, trian.
gnlar y con las oriilas escotadas, y un nervio corto
y graeso en la espalda de cada lacinia. ~ Planta que
cu ltiv an sin irabajo aigunos curiosos, y que ignoro
de donde ha v en id o . Hecha muchos tallos que se pue-
den trasplantar. En Ilocos me ban asegurado, que
së da esponlaneamente. Yo he tenido varios pies, cu»
y a mayor altura no lleguba a una vara. Sus hojas
co n los peciolos, tienen un pie de largó: la raifc se
hace mayor que el puno, y es de un color amarillo
h e rm o so , cuando fr e s c a , y cuando seca , le pieVde:
ignoro si purga como el Ruibarbo de las o fic in a s, y
si se podra usar: porque he observado que es mui
caustica. Las anteras se caen mui pronto, y en cüan»
to se abre la corola: las semilias germinan mui fa»
c ilm en te . F lo r . en A g . ■'
H o ta . Por la descripcion dada que es exacta, se v e que
esta planta debe componer una e sp ecie d istinta de las
que trahe Lïnneo, pues d ifie r e mucho de e lk s . '
d e c a n d r ia .
Mon o g in ia .
SOPHORA. De se r . d e l gen. C a l . con cinco dienles; gi»
boso por encima. Cor. aimriposada, con las alas de
la longitud del e standarte. Legumbre .
jSophora tomentnsa. JSroforH bormsn. Tronco Ilenoj de
punlos grandes prorrinentes. H o ja s optie'1 s, aladas
con impar. I lo ju e la s en numero de sie te HKstu nneve
6 mas parres, o v a lad a s,-su a v e s, cubiertas enteramente
de v e llo , blancas, y con las oriilas revueltas por aba-
jo. Flo r e s terminales en racimos. C a l . ensanchado
por arriba con c in c o dieptes mui pequenos, tres ^ba»
jo y dos arriba. Cor. como de figura de mariposa,
con cinco petalos: el de arriba mucho mas gran.de,
con una escotadura en el extremb; los restantes cuatro
iguales, oblongos. E s tam . d ie z , todos separados.
P i s t . del largo de los estambres, y que se dirige a,cia
arriba. Legumbre nudosa, ó como cuentas de rosa»
rio. S em i l ia s redondas, aguzadas por los exlremi*
dades, y con una c ic a lr iz larga. !—— E ste ar bol ito se
e lev a â la altura de nueve pies. Las semilias son mui
amargas y purgantes, y aunque el P . Delgado aconse»
ja â los tercianarips tornar tres, el sabio P . Clain
a firm a , que dos solas semilias son purga intolerable.
Las usan muçho l.o.s indips, para darlas â comer a los
que padecen indisposiciones de estomago. Tambien
ban adquiridp mucha celebridad en olro tiem p o , p^ra
' curar la çolera morbo, como dire adelante. Las hojas
tendran una pulgula de largo, y son de color platea-
do. Las legumbres tienen de largo medio p ie . Esto s
arbolitos son comun.es en las playas del mar . F lo r .
en E n - * T , B, T amb a l i sa , Cabaicabai, Y a b a g , Ca-
îiaicauai, M a r i ta le , T amb L’guisai, Guison, Sand,a l i .
ta n , P a n g a l m g a n , Jjarauniarân, Qlaçmag, Roctio-
bqn, B m g i l .
Sophora H e p la p h i l la . S o f or a d.e siete, hojnelas. H o ja s
aladas con inipar* H o jq e la s se acerçan a la figura
oval, con una esçoladura pequena en e l a p ic e ,lam p i-
îïas. Fruto articul-ado como en la especie anterior,
un poco borroso, Arbolitos como lo s de la otra
Tt