
mafrocliias, clos r eguW m en te . Pe c ïo lo s largos. Cal.
conico al r e v e s , con cinco d ienles que se desvanecen
en la madurez. C o r . de cinco petalos ( los que Lineo
llama escamas ) menores que los dientes del ca liz , in-
serlo s entre e sto s, ovales, sin unuelas con una escota-
dura en el apice, y comprimidos. En e l receptaculo
hai un disco carnoso liso y algo concavo. JE stam. c in c
o , ocu'tos dentro de los peta lo s. F i lam . planos. A n t »
redondas. Germen sale del fondo del mismo caliz carn
o so . E s t i l o cor ïo. E s t igm a s tr e s, divergentes. Ba ya
oval adherente por la base al caliz derecho en la madurez,
con tres semillas convexas por de fuera y an-
gulosas por los lados. = Arbolitos que sue len verse
• en las playas del mar de tres ó cuatro varas de altura.
Sus hojas se comen eoeidas; pero no agradan â todos
porque causan v a h iio s d e cabeza. Su corteza sirve de
jabon estregandola en el agua y machacandola antes.
• F lo r , en J u l . y Oct, * T , Cabatiti. N o ta . Hai ötra
e sp e c ie que solo d ifie r e de 3a anterior en que las h o jas
tienen tres nervios. Llamase tambiön cabatete. Hai
ademas otra con las hojas de 1res nervios, y la dritpa
casi globosa con la nnez de cuatro aposéntos y en ca«
da uno una semilla. En China Ja gente pobre usa de
las hojas de una especie de Rhamnus en lugar de las
- del te, y toman su infusion*
•Rhamnus Z iz y ph u s . Ramno A z u f a i jo . Tronco con agui-
jones dispuestos por pares: el dabajo erguido y el de
arriba encorvado acia abajo. H o ja s alternas escota.
das en la base, oblicuamente aovadas alargadas apenas
aserradas y pelosas, con tres nervios. Pe c io lo s cortisi-
mos con dos aguijones en la base. F lo r e s axilares hernja-
frodita s en panojas umbèladas, que- se suhdividen -tres
6 cuatro Veces. Cal. como en el cabatiti. C o r . de
cinco petalos mui pequenos con unuelas, entre los dientes
del c a liz . E s tam . cinco. E s t igm a s dos ó tres re-,
dondeados. Dru p a globosa adherente por abajo al cali
z , que se revuelve acia abajo. zzz Arbolitos de cua-
Iro ó seis varas de alto cuyo fruto no se corne: los
conocen los indios con el nombre de duc la p , y son
mui eomunes en las playas del mar. En Ilocos ó de
esta especie ó de olra que tiene aguijones, se hacen
mui buenas sillas: su madera es blanca y fin a , y le
llaman a lli .L a n o t i . Se acerca mucho e l duclap â la
e specie Z i z ip h u s , y tambien â la llamada Lotus, eu-
ya fruta comida, dicen sin fundamento algunos aulo-
res europeos, que hace olvidar las cosas pasadas. E l
fruto de los arboles de arriba no se corne, y si se tra-
ta de o lv id o , sin necesidad de corner d e l loto, e sm a ra -
| villoso el- qne se observa en Filipinas: pues e l P . Sta.
Maria nos dice y lo lie observado yo tambien, que algunos
indios se olvidan hasta del numero de sus hi-
jos, y de los nombres de estos y de sus mugeres. * T ,
Du c la p . Y, Labba labba, Lanoti.
JRhamnus Dalanta. Ramno Dalania. Tronco sin aguijones.
H o ja s alternas obUeuamente aovadas con siete nervios
obtusamente aserradas. zzz Arbol que v i en Bonbonon
en Isîa de negros. El fruto se corne. * B , D o l nta.
Jthamnus T a la n a i . Ramno talanai. Tronco sin espinas.
H o ja s alternas oblicuamente aovadas lanceoladas con
très nervios escotadas y vellosas por debajo. F lo r e s
axilares en racimos dico tom o s. Drupa globosa con la
nuez huesosa de dos aposéntos y sem illa s solitarias.
r—• Arbol de primer orden conocido en los montes de
S . Mateo, de madera blanca, y d e l que se hacen ca