
o on una semilla dentro de wtiez delgada y fra g iï. —
Este arbol cuya fruta se encuenlra a cada paso en las
playas del mar, se hupe de segundo orden, y su madera
es mui blanda; y aunque no es de mucha dura-
QÏon se liacen canoas de e lla . En cierto tiem p o se
desnuda de todas sus hojas, y las flores aparecen prime
ro. Su co r te za es ulilisim a para tenir de negro muj,
bueno las telas de algodon, metiendolas c ïn co ó seis
v e c e s en ei co cim ienlo de ellas como se hace con el
Csmal on. Asi se practica en Gasang en Marinduque:
el fruto es menor que una avellana, y su ala tiene de lar-
go dos- pulgadas, Para enterarse bien de las partes do
la fruclificacion de estas fiores, es necesario buscar
las que aun no se han abierto , y entonces se descubre
todo con claridad; pero si tienen a?gun tiempo de abier-
ta s, aparece todo mui confuso. No se que los indios
bagan otros usos de este arbol: aun Io del tinte lo ig-
noran mucbos. F l o r . en M a r . * T , T a lo to . J3, Dajia ?
N o ta . Es ganero nuevo Ham ad o como dige arriba: pero
antes era del genero Suth e r lan d ia , en donde ui-
tim am en le parece le ba v u e lto a colocar Decandol-
l e , segun he o id o .
Gï NANDRI A.
P o l ia n d r ia .
COLUMBIA. De sc r . d e l gen Cal. de einco p ie za s, inte-
riormente colorido d e c id u o . Cov. de cinco petalos con
una escama en la base. F ru to con cuatro alas, cuatro
aposentos y en Cada utio una ó dbs semillas.
Columbia Anilaö. Columbia anilao. H o ja s alternas esco-
tadas en la base, oblicuamente oblongas aguzadas, dos
v e c e s a s em d a s , bïanqtiecïlias por debajo, y asperas
en ambas paginas. Peciolos c or los. F lo r e s axilares y
terminales en una especie de panoja. Involiicro univ
e r s a l , dos liojuelas acorazonadasy aguzadas. P a r c ia l
una hojuela que-' parece c a liz , hendida casi hasta la
base en tres ó mas partes lanceoladas, y contiene tre3
ó mas florecitas. Ca l. p ro p io de cinco liojuelas con-
cavas correosas y v e llo sa s. Col', de cinco p etalos pin.
lados, mas pequenos que e l c a liz , con una glandula,
de figura de lenteja en Ia base de cada nno. E s tam .
reunidos en cinco cuèrpos,cada uuo con mas d e s e is es-
tambres, fijos la mayor parte en e l receptaculo
acia la base del germen, y algun otro en el misma
germen. F Ham. larguitos. A n t . de figura i e m ed ia
luna. Germen anguloso superior, vello so . E s t i l o carlo
. E s t igm a s 1res, simples alesnados. C a g illa aovada
al reves, con 1res cuatro 6 cinco alas, anchas delgadas
y o v a le s, y un ©mbligo arriba, y otras tantas val vas
y aposentos, y en cada uno una semîîla oval, plana
por un lado, y convexa por el otro. Cada ala se com-
pone de dos membranas unidas, y pox* alli se rompe
la ca g illa . “ “ Este arbol se bace d e seis 6 mas bra-
zas de alto. El co lo r de su madera es blanquecino,
y bai una variedad de color morena. En. el modo de
florecer apenas se dist ingu en. Las gland ul as de îos peta
lo s, no son mas que una sim p le em bien cia de figura
de lenteja. * T , Anilao. N o ta . Es genero recien
formado por los Botanicos segun be o id o .
ARUM. De sc r . de l gen. E s p a ta monofila, que se ase-
' meja â una capucba. E l pie ó receptaculo sobre que
estan colocadas las flores, es desnudo por arriba, en e l
medio contiene los estambres, y debajo las bembras.