
la base de la corola. F i l am. la milad mas corlos que
esta. A n t . de figura de. media luna. Germon sentado
sobre el c a ü z , globoso, comprimido, con canales irreguläres.
E s t i l o uno mui corto, E s t igm a s cinco largos
derechos. C a g i l la con cinco aposentos y en cada uno
mue has se mi lia s. = Es un arbolito que se hace de
la altura de un hombre: muchos indios no le conocen.
No p u le observar bien las semillas.
(ALAMAG.) H o ja s lanceoladas, enteras, lampinas, con
dos glanduias en la base. Peciolos cor lis imos . F lo r e s
t e rm in a i s , en panoja. Çal. en cinco partes concavas.
Cor. de color del caliz de cinco petalos. E s tam . , pa.
San de veinte y cuatro, fijos en una membrana que
rodea al germen. Germen superior, emis fe r ico, esca-
broso, y velloso. E s t i l o uno en un. lado del germen,
y mas largo que los estambres. E s t igm a simple grue-
secito. C a g i l la con dos aposentos, y en cada uno una
semilla, — Es te arbol es conocido de los indios en
S. José, y Bauang, en Batangas. Se eleva â la aliu-
ra de sesenta 6 mas pies. Su madera es dura, y se
hacen canoas de ella, F l o r , en M a r . * T , Alamag.
N o ta , Es precise examinar con mas cuidado estas
f lor e s , que descrivi cuando yo no hacia mucho caso
de algunas notas entonces a mi parecer de poca enti*
dad. La inserejon lateral del estilo en el germen tal
ve z indica algun otro embrion que aborta. Compare-
8e con I ds generös M y r o d ia y Quararibea.
®^^kVA. Descr. del gen. C a l . doble, el de afuera re-
gùlarmenle de très piezas. Ocho eagillas 6 en mayor
numéro dispuestas en rueda 6 eslrella, cada una con
un aposento, rara vez con dos, y en cada una una se-
milla) aunque a veces hai muchas.
Ma lv a Coromandeliana. M a lv a de Coromandel. T a l lo
• derecho, con pelos aplicados al mismo tallo. H< j a s
aovadas aserradas, y pelosas. Peciolos largos en las
hojas de abijo, cdn dos estipulas en la base. Cal. en
cinco partes, calzado en la base con otro caliz peque-
îio de très hojuelas lineares. Cor . de cinco petalos es^
cotados oblicuamente por arriba. E s tam . en mucho
numéro, en el extremo de una coîumna. E s t i lo s mas
de d iez, mezclados con los estambres, y otras tantas
eagillas , cada una con dos cuernecillos en la parte e x t e rior,
dispuestas en estrella. “ Esta planta se eleva â la
altura de pie y medio, hasta très. Los indios no la
conocen, aunque alguno la llama como dire abqo.
Es comun en los cocales, y en las immediaciones de
las casas por donde no transita mucha genle . En Manila
tambien es mui comun. Sus f lor e s se abren. â
las dos de la tarde, y se cierran â las cuatr®. Esta
planta conviene mucho con la especie Co romanie lia -
na de Linneo; difiere de ella en que el tallo de esta
ultima esta hechado portierra, y el de la o t r a , derecho.
* T , Quinalumpang.
Ma lv a Moschata. M a l v a moscada. T a l l o dereelio H o -
ja s alternas den-tadas, con pelo corto, anchas acorazo.
nadas con très îobulos, que Ilegan casi hasta la base,
y que se subdividen todavia dos veces: los latérales
en do.s profnndos, y estos en otros mas pequenos y
dentados: el lobulo del medio se subdivide tambien en
otros mieve, los d e abajo mas profundos, y estes en
otros mas pequenos. Peciolos largos con dos estipulas
lanceoladas en la base. “ Planta mui conocida y es-
timada en Manila, de la altura de dos 6 très pies: sa
° lor como de rosa, la hace mui apreciable. No he v i s -