
« a poco e le v a d a , y en sus orillas tiene unas chapas ó
laminitas mui delgadas y casi sesiles que parecen
g landuiitâs. E s t igm a uoo simple. Fruto: el receplacu.
lo esta lleno de semillas rodeadas de pieles membra-
naceas, como en las c ira s e species. — Arbol conocido,
mayor que el cuerpo de nn horabre, de madera nmi
dura que emplean los indios para los pilares dè sus
ca sa s, pues dura enterrado acaso mas de cien anos.
Sus hojas lendran unas cinco pulgadas de largo, y dos
poco mas de aneho. Los recepla culo s d e las semillas
seran como un liuevo de g allina. No he v is to las flores
machos. La corteza del arbol se v u e lv e facilmen-
te uegra, sia comunicar a l agua e s 'e c o lo r . F lo r . en
A b r i l . * T, Anobing ciguios ing, Anobling. Nota: son
singulares las chapitas que rodean al germen: son mui
pequenas, delgadas y estan como pegadas â la super-
fic ie , la cual no tiene puntas e le v a d a s .
Arctocarpus Inc isa. Artocarpo hendido. Tronco ramoso
en el extrerno. H o j a s se acercan â la figura o v a l, con
grandes lo b u lo s, y llenas de pelo mui corto y tieso
en ambas paginas. Son de dos pie s de largo. * F lo res
machos... * F lo r e s hembras reunidas en numero
infinilo sobre un receptaculo globoso, erizado de puntas
huecas; cada punta contiene un e s tilo . Es tigma s
d o s, r evu e lto s â los lados. Fruto-. e l receptaculo di-
cho es de tres 6 cuatro pulgadas de diametro. Las
sem illa s p o c a s, porque casi todas aborlan, y su dis-
p o sic ion como en e l An o b in g . — E ste arbol se eleva
mas de sesenta p ie s. E sta llena su corteza de zumo
pagajoso, y de el sirv en lo s muchachos como de liga,
para coger pajaros, De la m isma co rteza se sir-
Yen los indios â fa lta de areca para la preparacion
del betel. Su madera tiene el color am a r illo : de ella
se hacen canoas, y por deniro d e los edificios se la
puede emplear en los techo s y en lo que se quiera
por ser mui durable, con tal que no e ste ex p u e sta â
la llu v ia <S rodeada de cal: pues e sta , exceptuando al
molabe, â ninguna madera perdona. Sus sem illa s no
tienen mal sabor. La infusion de su corteza en agua
c o n le g ia , es de un encarnado que amarillea. F l o r . en
M a r . * T , B , P , Antip o lo , T ip o lo .
tfota. En la h isto r ia general de los v ia g e s del A b a te
P rév o st ed ic ion espanola de Madrid, tomo 10. pag, 114
se d ic e que con la leche de un arbol parecido â la h i-
guera dibujan lo s ch in o s con un pincel las figuras
que quieren, aplicando encima las hojas de oro. E ste
dorado jamas se q u ita . En e sta s isla s muchas e sp e cies
de Arctocarpo, asi como las h ig u e r a s y los morales
arrojan leche mui p eg a jo sa , y que ta l v e z sé r ia
mui aproposito para el ca so .
Arctocarpus Maxima. Artocarpo mni grande . H o ja s abi-
ertas alternas o v a le s, aguzadas por ambos ex tr em o s,
serpenteadas lie s a s , lampinas por arriba, y algo aspe-
ras por abajo. Peciolos covtos. F lo r e s en el tronco
y ramas, y son monoicas, en espata de dos h o ju e la s.
Cal. comun mui pequeno monofilo, con unos sie te lobulo
s , que en la madurez desaparecen. * Ma cho s en un
recepta culo comun ó amento mui apretado (de très d
cuatro pulgadas de largo) de figura de m aza, e r iz a do
de estambres. F i lam . co r tisim o s. An l. de dos apo-
sen to s. Hemb ra s sobre un receptaculo comun oblon-
g o ,e n ! a madurez grandisimo, erizado de puntas oblon-
gas de très lados. E s t i l o uno co r to , y rara v e z dos
revueltos â lo s lados, E s t igm a s a g uz ados, P onia oval