
y en un sitio de Balangas Hamado Pinamoccan, en
M tnd iloyon y en IlocosV Los calices se pegan â la xo.
pa y â las manos por medio de la goma ó liga que
desyiden-, en lo eual se parece mucho esta planta à la
que llaman S a n d ic g qu it e sp e c ie de Plumbago. F lo r .
en E n . * T , D ig q u i t digquit. Y , Pur iquit.
GOUANIA. De sc r . d e l g e n . C a l . con cinco lacinias. Cor.
de cinco peia'os â manera de escamas. E s tan t. cinco
envueltos con las escamas. E s t i l o hendido en tres
parles. Fruto inferior de tres cagilas separable^, â
voces çon dos alas en laespalda, y semillas solitarias.
Se Inllan flo r e s machos entre las he rm a frod ita s.
G om m a Domin g eu s i s « Goumia d e Santo Domingo.
Tronco ramoso que se heeha por los arboles v e c in o s.
H o ja s alternas aovadas de c in co nervios, con peque-
îtas aserraduras, y a’go v e llo sa s. Pe c iolos co r to s con
dos e slip u la s en la base. F lo r e s en panojas raeimosas
con un cirro sim p le en la base del pedunculo comun
de las flo r e s. C a l . superior de figura de campana
( blanquècino ) div id id o en cinco partes puntiagudas, y
con cinco escamas pequenas opueslas â las lacinia s y
fijas eerca de su b is e . Cor . de cinco petalos peque-
nos de figura de capuchas, insertos en las div isiones
del borde de! caliz ( como en el Rhamntis. ) E s lam .
cinco melidos dentro de las capuchas y con las ante-
ras globosas. Germen conico. E s t i lo s très revueltos â
lo s lados. E s t igm a s obtusos. Capsula de 1res angulos
agudos y très eagilas séparables sin alas y con sem i-
Uas soütarias. rrr Arbnsto que he v isto en Ang il y se
e îeva â la allura de unas tres varas. «No le dan nombre
!os indios. F lo r . en D i e .
P E N T A N D R I A .
Digi ilia.
* * CELTIS. D e s c r . del' gen. F lo r e s machos m e zd ad a s
con las hermafroditas en un mismo p ie . Cor. ninguna.
* Flo r e s h e rmif ro d ita s . Cal. en c in co partes. Dru p a
con un aposento y una semilla cerrada. * Flo r e s ma.
chos. C a l . en seis partes. E s tam . s e is.
C e l l i s P h ilip p en s is . A im e z de F i l ip in a s . Ramas medio
ahorquflad.iSi H o j a s alternas, lanceoladas, entera s,
lampina", lie sa s, c o n tr e s n ervios .F l o r e s axilares en
panoja. Ca l. libre en c in co partes mui profundas
concavas y a’go pelosas por las orillas^ C o r . ninguna.
E s ta n t , c in c o , casi del largo del ca liz, y fijo s entre
su base y el receptaculo. Germen c i indrico mui grue-
so. E s t i l o ninguno. E s t igm a s dos laminas grue,sas
cortas . revuelta s acia adenlro. Dru p a (com o un gar-
banzo pequeho ) globosa mas gruesa en el m edio
pocQ carnosa, con cualrQ angulos confusos y algunas
em in en c ia s, con la niiez hnesosa que tien é una lin ea
negra que la div ide de arriba abajo en dos con un
aposento y una semilla. E ste arbol se bace de segun-
do orden. Los indios le emplean en varios usos por
que su madera es mui buena blanca limpia y bas tan-
. . te dura. Llamanle M f ’la itmo por parecerse sus ho*
jas â las del lim o 6 Betel. E s mai comun en varias
partes y bas ante conoçido. * T , Ma la itmo .
Ce lt is Lima.. Aime z L im a . H o ja s aUernas, con dos escota-
dur.is angnlosas en la base aovadas, mui aguzadas, menu-
da mente aserradas, mui asperas por arriba con pelo corio
y por deb >p vellosas. Peciolos mui cortos acanalados por
arriba. F /o r e s todas hermafroditas axilares en racimos