
so muî deprimido enlerisimo y poblado de puntas
blandas y larguilas por de fuera. N i i e z semioval. ^
Nada mas he visto de esta encina extraordinaria, que
se da en Angat. Es cosa verdaderamente lamentable
para los amantes del estudio de la naturaleza, el que
ni ruegos, ni suplicas; ni el dinero sean suficienles
para tomar couocimienlo de estas preciosidades de los
bosques fili'pinos. Como no he visto mas que 1 o que
va dicho del arbol, no aseguro que sea la especie
C e r n s conocida en espana con el nombre vulgar de re.
hollo. Creo que tampoco tiene nombre entre los indios.
M O N O E C I A
Dodecündria.
PAGUS. Descr. d e l gen. * Machos, C a l . hendido en
cinco partes en forma de campana. Cor. ninguna, y
estambres doce. * Hemhras. Cal. de cuatro dientes.
Cor. ninguna. E s t i lo s ires. Capsula (que antes fue
caliz) con punlas rigidas, de cuatro v e otallas y se-
m il las do~s.
A este genero pertenecen las castahas tan conocidas en
Europa, y que' se trahen de China â Manila. Las hai
c ie rUm m t e en estas Islas en los montes de la Laguna
y en los de Balanga. Muchas personas las h an v is to
y comido, y aseüuran ser identicas con las de Europa:
solamente se d i f e r e ic ia n en ser mucho rnaspe-
quonas: los itidios las venden y llevan hasta Pasig.
Tal vez sera la especie pumila de Lin. Yo no he po-
dido ver mas que un as flores secas caîdas del arbol
con u ia rama, y de lodo ello doi la siguienle breve
dascripcioB. H a jo s alternas lauceoladas mui aguzadas
{de uttas très 6 cuatro pulgadas de largo y una de
amcho) enteras liesas y lisas. Peciclos cortos de très
® cuairo lineas de largo. * F lo r e s ma ch o s ... Hem-
bras en amentos mui pequenos de escamas apifmdas
y puntiagudas. Cada escarna esta hendida hasta la
hase en dos partes, y contient dos germenes larguiios
y pelosos: no hai olro caliz. zzz Son arboles grandesj
cuya madera es blanquecina con manchas ó motas ne-
gruzcas como la haya. Creo que floreceran por Sept.
Nota. Las castanas d e china plantadas en estas Islas,
han nacido bien en algutias partes. Sus bojas son
alternas, algo anchas lanceoladas obtusas por el apire,
enteras y lampinas, pero no tanto como las de aqui,
y las hojas son mayores. Peciolos cortisimos de una
linea ó dos de largo,
** MIMOSA De sc r . d e l gen. L a s f lo r e s machos inter-
pueslas entre flores hermafrodilas. C a l . con cineo
dientes. Cor. monopetala en cinco parles: â v e c e s no
hai corda. E s tam . desde cuatro hasta ciento. Le g um.
bre. Va r ia n la s especies de este genero en el co lix ,
Corola, E s tamb r e s , y en el f ru to .
Mimosa Farne s iana. Mimosa farnesiana. Troneo con
puntitos callosos, y sembrado de espinas mui largas.
Ho ja s dos veces aladas sin impar, en cuyo lugar bai
un e s tiiele. Hojue las lineares mui pequenas, y en numero
de once <5 mas pares en cada peciolo parcial,
los cuales son en numero de cinco ó seis, rara vez s ie te.
Pe c iolo coman con dos espinas nnidas en la base,
alesnadas y divergentes, y con una glandula pequena
èvi la parte superior. F lo r e s exilâtes reunidas en ca-
bezuela globosa, que contiere mas de ci icuenta flore-
citas subre un pedum ulo largo. En cada axila hai
Z z z z