
derecho, sin ramas, con pelos cortos. H o ja s opuestas
, medio abrazando al ta]lo, de ti-es nervios, y tapizadas
de pelo por abajo. F lo r e s ajnlares y terminales en
grupos de cuatro 6 seis flo r e c illa s sesiles. C a l . c iiin -
di'ico, con unas seis glanduJ.iUas pestanosas eu el vien-
tre exterior, y terminado con cinco lacinias deciduas,
y olraS tantas glandulillas pestanosas. Cor de cualro
petalos anehos, aovados al r ev e s, fijos en la garganta
del paliz. E s tam . ocho inclinados acia abajo, fijo s en
la base de lo s petalos, y con las anteras de figura de
pico de a v e , terminadas con un liilo 6 arista, como
agugerada en el ex tr em o . Germon globoso, asentado del
c a liz , y terminado con una coronila pelosa. E s t i lo
encorvado, mas largo que los estambres. E s t igm a sen-
c illo . C a g i l la o v a l, con cuatro aposentos y muchas
semillas. — : Planta mui parecida â las Melas tomas ,
comun en Tala, de dos cuartas de alto, y de flores
moradas. F lo r . en Ju l.
I/AUSONIA. De s c r . d e l gen. Cal. inferior hendido en
cuatro partes. Co r . de cuatro petalos. E s tam . dispues-
tos en cuatro pares. C a g i l la de cuatro aposentos y
muchas semillas.
Jjausonia Ine rmis , Lausonia inerme. Tronco con las ra»
mgs esparcidas. H o ja s opuestas lanceoladas anchas
enteras lampinas y tie sa s, con las orillas revueltas
acia abajo. Pe c iolos casi nulos. Flore s terminales en
panojas racimosas, con los pedunculos opuestos. Cal.
inferior de figura de campana, en cuatro partes agu-
jzadas, con una excrecencia circular 6 membrana en el
■vientre: y entre ella y e l caliz estan fijos los petalos y
estambres. Cor. de de cuatro petalos mas largos que
el c a liz , con las orillas ondeadas, y fijos entre las division
e s del ca liz . E s tam . ocho fijo s por pares en lo s
se^mentos del c a liz , y alternos con los petalos, y mas
largos que ello s. An t. de figura de rihon. Germen en
e l fondo del c a liz globoso. E s t i lo s del largo de los
estambres. E s t igma obtnso. C a g illa globosa de cua-
tro aposentos, y muchas sem illas de figura de pira-
mide inversa, zzz Arbolitos de unas dos brazas esca-
sas de ultura, sin espinas; aunqüe â veces los extremes
de las ramillas tienen apariencias de ta les. Son indigenes
de las Indias o rienta les, y ta l v e z de este mis-
mo pais. Se dan tambien en Arabia y E g ip to y se
cultivait en Europa. Llamanlos alii Alch en a , Alc a n a ,
y Alheria oriental. Los turcos emplean 1$ raiz çomo
cosmelico: ademas todas las partes del arbol contieneu
una materia colorante roja. Las hojas secas y redu-
cidas â polvo impalpable, sirven despues de humede-
cerle con unas gotas de agua para pintarse e l rostro,
lo que practican particularmenle las mugeres: esta
pintura no se quita sino cuando se renueva el cutis;
y aun aseguran que se conserva en las mômias des-
pues de muchos siglos. Las flo r e s dicen las mugeres
de Manila que son olorosas; pero su olor verdadero no
es mas que de Ievadura; el fruto es poco mayor que
un guis ante: en Manila e l arbol es conocido con e l
nombre d e Cinamomo, y prende fa cdm ente de -e sta ea .
F lo r . en Jul.
COMBKETUM. De s c r . d e l gen. Cal. Superior de figura
de campana con cuatro dientes. Cor. de cuatro petalo
s, insertos en el c a liz . E s tam . larguisimos. Semillct
una cuadrangnlar con angulos membranosos.
CombretuniiDistillatorium. Conibreto De^tila to r io . H o ja s
opuestas o v a lad a s,d e repente aguzadas en al ap ic e , en