
se abren para saGar la carne cjtie lieh eti, raspandola
menudamente con an instrumento de hierro. Si esla
ear tie se exprime, despide un licor bianco lechoso que
llaman g a la , que me z ck n mucbos indios en sus ali-
mentos , y puede suplir mui bien por la leche de al«
mendras, porque es tan agradable y sabrosa como es.
. ta: si la lecbe que be dicho, se hecha en una sarteti
con agua al fuego, dentro de poeo tierapo aparecera
encima el aceite, que se emplea en las luces, y que
aunque es bien insipida, se puede raezclar con los all.
mentos, si no tiene mas de oeho dias de hecha: por.
que pasado este tiempo, ya no s irve: pues tiene ua
olor y sabor itisufribles,
Es te aceite es purga usada en dosis de dos on-
zas, si es reciente. Tambien es excelente para tas
heridas por grandes y peligrosas que sean, a falta de
la de olivas y de ajonjoli que son mejores, ponieildola
a f a ego rxianso en una olla con igual cantidad de vino
de ubns, hasta que s e evapore este. Con esta mezcla
conocida con el nombre de unguento del samaritano se I
mojan bien las heridas, y de este modo se ban he- |
. ch o curas inereibles. El aceite se saca tambien con
prensa, y es de notar que se hiela mas pronto que el
agua. La carne del coco fresca tiene el sabor de k
a veil an a. Bebida el agua que tiene dentro, es agrada-
b le , antiescorbutica, y ha ensenado la experiencia j s®r
'e x c e len te tambien para atajar los pujos y aun la'di*
senle r ia, para lo cual es preciso abstenerse de carnesJ
banarse, y comer poco: se da asi mismo serenada a
c los que padecen de gonorreh. Tambien se u,Sa para
| tenir de negro el cordoban, frotandole con un trapo
z mdjado en dicha agua, en la que se haya puesto
hierro candente tres dias antes. La red d tegido de
hilos de las pencas llamado tis tis , sirve de coladera
6 fiitro, y he visto claramenle, que es la mis no a de
que se hace en las Molucas un cordelage para los hu-
ques mui duradero, conocido con el nombre de cairo.
En las Provincias bisayas en donde hai infinite ahun-
dancia de cocos, seria mui provechoso este ramo de
industria. El coco da frulo a los siete anos en terreno
a proposito; pero en los mui secos tarda diez: prende
fac ilmente aunque le trasplanten grande y que apenas
jiueda un hombre con el: siempre esta produciendo;
pero en cada espata apenas llegan a perfeccionarse
doce 6 v e inte nueces, ni los ramlllos podrian con mas.
Estas palmas son tan comunes en algunos lugares de
este Pais , que forman hosques, y se v en islas enleras
llenas de ellas. Multiplicanse por las frutas que caen.
Dehe observarse que los rayos, caen con rnucha fre-
cuencia en los cocos, y asi yo no vivir ia tranquilo en
una casa, de la cual no distasen por lo menos cien va-
ras. Se advierle tambien que los que viven en los
cocales sombrios tienen mal color, por nopenetrar alii
jamas la luz del Sol. Ha sueedido a veces que algunos
indios que padecian de lombrices ten ia s , las han
evacuado lomando en ayunas la leche de que bable
arriba, y bebiendo despues de un rato un poco de vino
de coco. Esto lo digo para llamar la atencion de los
curiosos. Olros toman en ayunas 3a leche del coco
( creo que en cantidad de media taza ) mezclada con
zumo de apalla ( Momordica balsamina ) y hace
el mismo efecto.
Mi algunas Provincias de Bisayas hai mas especies de
cocos , que las conccidas en Tagalos. En Leitc hai-una
Y f yy