
ternadas. ïîn ju e ïa s ovales seïpenteacfas y algo Veïïo-
sas. Peciolo comun corto con dos eslipulas en la ba«
se. F lo r e s en mucho numéro, en una especie de es-
piga. Las bracteas son dos, orbiculares, eon un es-
tilete en medio de ellas. Ca l. hendido en cuatro partes
, una â un lado y 1res al otro. Co r . amariposada.
jQuitta con cualro unuelas. E s tam . uno y nueve. An t.
ovales incumbentes. E s t i lo un poco velloso. E s t igm a
algo grueso. Legumbre vellosa comprimida, escondi.
da entre las bracteas, pequenisima, con un arliculo
en medio, escotada por las dos orillas en el diclio ar-
ticulo, que conliene dos semillas lenticulares, y â ve-
c e s una nada mas. Lo que llaman las indios en
Batangas P a y a n g p a y a n g , es un arbusto, quo se ele*
va hasta la allura de cuatro 6 cinco pies. Es mai comun
en las orillas de los caminos. Sus hojas tienen
un olor agradable, Las legumbres son de très lineas
de largo. Es mui ponderada su virlud, para curar
los males de oidos, y para las ulcéras que tienen
gusanos, porque se dice que los mata; por el mismo
motivo se pretende ser bnena para con servar las
carnes libres de corrupcion. Ademas de estas virtudes,
los indios pobres se sirven de las bracteas, que son mui
blandas para llenar sus almohadas, y creo han de ser
mas frescas que el algodon, y faciles de renovar,
porque la planta es comun en todas partes. F lo r .
en Oct. * T } P a y a n g p a y a n g .
CORONILLA. Descr. d e l gen. Cal. bilabiado, con dos
dientes â un lado, y très al otro: los dos arriba junto
s . E s ta n d a r te apenas mas largo que las alas. L é g
a ta i r e Iarga interceptada con ismos.
Coronilla Eme ru s . CcTonila Em e ro . T a l l o derecho,
cilindrico Iampino fistuloso. H o ja s alternas ala-
das sin impar, y en su lugar un e s tile te , con
dos eslipulas lanceoladas en la base y fijas por el
medio. Hojue las mas de cuarenta pares, lineares ob.
tusas con estilete y lampinas. F lo r e s en racimos, con
dos bracteas opueslas en la base de cada f lor , y otras
dos alternas mas abajo. C a l . bilabiado en dos partes
profundas lanceoladas, Ia superior escotada, y la
inferior con tres dientes redondeados, y pequeîlos.
Co r . amariposada. E s ta n d a r te del color del caliz,
un poco mas largo que las alas, oval puntiagudo, y cu-
briendo al resto de la f lo r . Ala s un poco mas largas que
la quilla, lanceoladas oblusas. Quilla hendida por la
base y por el apice, y unida en el medio por un pun-
to. E s tam . d ie z , que forman un labo con dos hen-
diduras longitudinales opuestas, y que se divide por
el extremo en diez partes que son los fiiamentos; cinco
quedan â un lado y cinco al otro. A n t . antes de la
madurez ovales semejantes; despues unas ovales
y otras como de figura de media luna, 6 con dos
dientes. E s t i l o del largo de los estambres. E s t igm a
un poco ensanchado y velloso. Legumbre Iarga estre-
cha, con estrias perpendiculaires entre cada semilla,
que son muchas, arrinonadas y separadas por tabiques.
zzz Esta planta que he vis lo en Taguiig y en otras
partes se da cercu del agua, y se eleva â la allura de
mas de una vara. Apenas es conocida de los naturales.
Las bojas son mui pequenas, y las flores entre
amarillas, y bîancas, F'ior. en E n . * T , Mala ca guio s .
N o ta He vistô otra planta de la misma allura que la an.
terior, y la reputo por variedad. Las ho ja s , ya alternas,
ya opuestas, aladas sin impar, en cuyo lugar hai