
Diotpyros Pilosànlhera. Diospiros de 'onféraspefom
^ ° j as alternas lan oeokdas, enteras lampinas, y lie.
sas, con dos Ó tres hoyos â manera de giandulas en fe
base por la pagina mferior. P e d o lo s cortisimos. Flo.
' r e s axilares se sile s, en numero de seis ó mas. Ca l : | on
cuatro ó c in e o d ie n te s grandes, revueltos acia afuera, y
ribeteados en Ia m «durez. Co r . mas larga que el cafiz
cnbierta de pelo por de fuera, en la gargahta desnuda'
y ei limbo dividido en cinco lacinias. È s tam . en nu.
ïnero de cineo ó s e is. Filanientos cortos. Ant. eou
üna f ila de pelos en e l m ed io . F stigmas cuatro. Baya
con diez Semillas corneas, semicircüb res y adelgaza.
das por lo s dos lados y convexas por él ex erior '—
Arbolos do rmdcra dura. E l frWo l corne, y - - I
m o u n a gnayaba pequena. Todos los arbdes de este
genero tienen la madera mas ó menos dura, y semejinte
& l* d e l E b m su congénère, I lam d o Liiyon en t a ,
galog. El llamado C-wiagon. que creen algimos ser lo
m ism o que e l Ma la e a p a i , y el Z a p , t e p r ie to , son tam-
bien del g?n. Diospyros. ■
Aqui parten ece sin dada e l llamado A lM H a o , cuya ma-
dera suele tener «nas manebas n e g n s . Hai b oq u e s
'enteros d e eb an o en las Tsl.is, que se diferencian entre
si en ser mas ó menos negros, y en la figura ó color
de las v o ta s. D ic en q u e lo s arboles grandes no se pue*
en cortar, porqae des pi den un va por venenos o que
Riata. • T , B i l m g eet -, y en Bisayas D Amd on g y
A ma g a , El Eb.ino mui n gro es llamado en Tagalog
Luyon, aunque dan tambien este nombre â la p-iîma
■ brava: en Bisayas B thM im o , Bm î i s : en Pamp Ago
Wro y am n g , C o ’ohaâia, C n lM i c w g . •
i CUNALON. ) ‘Tronco dëreCbo ramoso. H o ja s alternas
aricbasIanceéladas, con las orillas dobïadas acia abajo,
y el apice obtnso, enteras y lampinas. Pe c iolas c.or-
tisim o s. F lo r e s en panojas pequenas racimosas. C a l .
libre persistente de figura de campana, en cuatro, ra-
ra v e z en cinco partes rsdondeadas. Cor. mas larg.i
que e l c a liz , bendida profundamente en cuatro paries
aguzadas. E 'stam. ocho, fijq s en la co ro la , cuatro en
la base, y lo s otros en medio de las lacinias. F i l am.
mas cortos que la corola, eomprimidos. An t. sesiles
aguzadas. Germen g lobo so , asentado dentrode la f lo r .
E s t i lo s dos, lineares eomprimidos. E s t igm a s sim ples.
Ba ya glob osa jugosa . con cuatro, aposentos, y en cada
lino una semilia oblonga, convexa por defuera y con un
can a l, angulosa por dentro, mui dura c©mo de cuer-
no, y cubierta con un arilo delgado. z z . Arbol conoci-
do en Cebu. Las bojas y el fru to , que se v u e lv e mui
negro en la m ad u r e z ,se emplean en Cebu y en Leite
. para ten ir de negro las tel as de algodon y abaca, sin
o tra ad ic ion aiguna. Para e sto , se c.uecén en agua las
- bojas y e l fru to , ó las bojas solamente, en donde « se
introduce la tela; se seca, s e lava, y se vu e lv e â l e .
nir haSta diez ó doee v e c e s , para lograr e l color de-
seado. Yo be procurado extender este arbol precioso
por Batangas é Ilocos, y aunque los e fe c to s no ban s i-
do mui f e îic e s , ex isten v iv o s algunos en varios bigar
r e s : tard.an b estante en nacer. E l co lo r que dan sus
bojas y fruto, e s bueno, firm e , no maneba ni tièn e
olor notable. Para obtëner mas pronto e l color negro,
se tinen antes con anil unas dos ó tres v e c e s la t e k s .
La madera del Cunalon es buena para tablas. F l o r . en
Oct. * B , Cunalon.
No ta . Hai otra especie con las.flores a x ila res, y solitarias.
Q ï