
, in ferio r. P e c io h s comunes largos. P r e p io s cortisim'os.
F lo r e s axilares en rucimos poco compuestos. C a l . li.
Lre pequeho en cuatro partes aguzadas. Cor. de cua-
tro petalos muoho mas largos que el caliz, aguzados y
medio revueltoS acia abajo. E s lam . ocho fijo s en el
receptaculo y casi bajo del germen. F i lam . compri.
midoSj todos unidos en una membrana comun poco
notable y mas cortos que el germen. An t. pequenas
redondas. Germen asentado dentro de la flor, oval
con cuatro sure os. E s t i l o larguito. E s tigmas cuatro
mui cortos gruesos y horizontales. Cuatro c agi lias se-
paradas entre si sobre un solo pedunculo. rrr Arboles
de mediano grandor sin aguijones, que los indios em-
plean para pilares de sus câsas, La corleza y mas el
fruto que no he v is lo maduro, tienen un olor mui suav
e y aromatico. Las hojas tienen unos seis dedos de
largo y dos de ancho. Son comunes en S. Matëo. F lo r .
en Jun. * T , Ma ta n g arao. N o te s e que la résina lia.
mada Tahamaca, segun aîgunos auldres salé dé ûna
especie de Fa g a ra y seguramente de alguna de las di-
ch a s . D ifie r e de la e spècie Octandra de Lin. en que
las hojuelas no son tomentosas, y en que tiene cuatro
estigmas.
AZIMA. De sc r . d e l g e n . C a l . membranaceo côn très
o cuatro lacinias. Cor. de cuatro petalos que alternan
con las lacinias del c a liz . C a g i l la con un aposento y
dos sem illa s. ( Jus. )
fd z ima N o v a . Az inia nueva. Troneo derecho cuadraclo.
, H o j a s ^opuestas aovadas enteras y lampinas con una
espina en e l apice. Pe c io lo s cortisimos con dos e sp i-
nas en la base. Flo r e s axilares y terminales en racism.
C a l . pequeno membranaceo horizontal irregular a
v e c e s cuadrilongo, con très ó cuatro lohuîos redondea-
dos. Cor. de cuatro petalos erguidos lanceolados, sepa-
rados del caliz. E s tam . cuatro alternos con los petalos
y largos como eüos7 fijos en una membrana pequena
que ci-ne al germen y que tien e cuatro puntas. F i -
tain, las puntas de' la membrana. A n t . asaeteadas.
Germen superior globoso àsentado dentro de la flor. E s -
tilos dos anchos carnosos y revueltos â los lados. Baya
jugosa con un aposento, y unahasta tres semillas medio
acorazonadas cômprimidas fijas en un ege central.
Arbustito tie so de una vara de altura y aun de cuatro
ó cinco cuando esta arrimado â otros arboles. Le
h e visto en mue ha s partes: el fruto es como un gUi-
sante. Como las hojas son opuestas y cada una tie n e
dos espinas en la base, resultan cuatro en cada nudo.
Por tanto conviené mucho con la Mone tia Ba r le r io i-
des de Linnëo. La descripcïon de la Azima en Jussieu
e s mui semejante â la de la planta en cu estion. F l o r .
en M a r . N o ta . He v isto otros arbusios con u n a e sca -
ma aguzada en la base de cada flo r e c ita . E l c a l i z do
figura de cam pan a , libre con cuatro lobules aguzadîos.
Cor. de cualro petalos no fijo s en el ca liz . E s tam .
cuatro mui arrimàdos entre si en e l c en lro de la
flo r . La membrana en que estan fijo s , y el germen
tardan en aparecer.
CISSUS. Descr. d e l gen. C a l . y C o r . en cuatro p a r te s.
Ba y a con tina sem ilîa , y rodeada con el ca liz .
Cissus ■ A c id à . Ciso acido. T a llo voluble sembrado de
puntos y con zarcillos simples en las hojas. H o ja s ter -
nadas. Ho ju e la s o v a le s, aserradas, y cubiertas de
pelo mui corto en ambas paginas. Pe c io lo comun larg
o , estriado, y con dos estipulas en la base. P r opia