
d e l gen. M r l l în e d ta ? Aeaso monbicos 6 DloicoS ?
ß lL L EN jA . Descr . d e l gen. C a l . de cinco hojuelas.
Cor. de cinco peta lo s. Muchas Ca g illa s reunidas en-
tre si sobre un receptaculo carnoso, llenas de pulpa,
- y c u d a ana con muchas semi lias.
D l l l e n ia '■ Indien* ’ Dilenia de intlias. H o ja s anchas, ovales
aserradas, con los’ dientes termiuudos con espinas
• pequenas, Inmpiiias., con las. verras' c lie n te s por delia-
• jo . P e c io lo e 'co r to s, acanalados en Ja parte superior,
y con dös grandes alas deciduas en la madur'ez. J ' Iq.
•-r e s terminales* so lita r ie s. Peduncùlo grue so y - largo,
- c o n una bractea en e l.'ex tr em o . Cal, d e c in co pie-
zas grandes, cireulares y eoncavas, puestas unas .s o bre
miras. C o r . de c in co petajos o v a le s, muelu> mas
- grandes que e l c a liz , y idbetéados,.:EiSlamv en mucho
numéro, y colocados sobre el receptaculo en d o s -ser
ies, formando dos tubos 6 copas; lo s de la interior,
mas largos que los de, la exterior,. An t ., mui largas,
con dos agujeros en el extremo. Ge r menés largos, reu«
fiidos en numéro de dore d m a s , formando en la rha-
. durez un remolino. E s t i los,;\txrgo&. E s t igm a s simples.
1 Muchas cagillas reunidas en remolino., cubierlas ente*
- r amen te c om e lc a -ü z -que lleg a â hacerse m u i grande,
■ miti carnosas y llenas de jugo,. En cada c a g ilU hai
muchàs sem illa s con arilo,y que las cubre- hasta e l
m e d io . E s te arboi conocido se cleva â la al lara
de muchas varas. Las flo r e s tienen casi un gerne
. d e ancho; las hojas un palmo, y los p e ta lo s très
pulgadas de largo. El zumo de la frùta, es agrio,
y se sirv en de e l los indios en lugar de, vinagrp, Su
madera se emple.i en la Carpinteria. F lo r , en Marxo,
■ y en Qct. * T t .CatmoiG
D I D I N A -M IA .
Gimnospe rmia.
MENTHA. Descr. d e l gen. Cor. casi igual, hendida ea
cuatro lacinias: la n u s ancha, escotada. E s tam . de-
r e eb o s, y aparlados.
MeMha Cablin. Menta Cablin. T allô d e r e ch o , cuadra-
do, hinehado en las artieuîaeiones. H o ja s opueslas
lanceolado aovadas, con lobulos pequenos, cblusamen-
te àserradas, v e llo sa s . Peciolos del largo de las hojas.
F lo r e s axilares y te rm in a le s, colocadas en espigas
piramidales de cuatro caras, compuestas de grupos de
muchas flo r e c illa s se sile s, en cuya base y lados bai
una 6 dos hracteas de très lobulos aguzados. Cal. pe-
loso anguloso, esirechado en el ex tr em o , y con cin-
eo lacinias aguzadas. Cor, mas larga que e l c a liz , tu-
• bulada, boquiabierla, con e l tubo apenas encorvado:
el labio suver ior doblado acia atras, con très la c in
ia s, la del medio un poco menor: el infe r ior de una
pieza mucho menor que e l superior. E s tam . declina-
mos mas largos que la enrôla: los dos mas cortos, de
re ch o s, sin inclinarse â ninguno de lo s labios F i lant.
pelosos en el m ed io . Ant. como arrinonadas,
hechado el p o ïv illo . E s t i l o n u s largo qne los estam-
bres. E s t igm a en dos partes delgadas, largas, mui d ivergentes.
F ru to cuatro semillas desnudus en e l fon-
do del ca liz . = : Esta planta conocida, se eleva â la
aitura de dos ô tr e s pies; tien e e l olor fu e r te fragahte;
pero algo fa stid io so . Se usa en lugar de la Betenica.
Algunas mugeres del campo gustan de su o lo r, y la
ponen entre la ropa. F lo r , en F e l r . * T t Cablin,
O oo