
nes en los dolores de caBeza originados de destem.
planza, ó al cuello cuando queda este envarado pof
algun viemto frio. * T , D a y a p f y en Castellano | | .
mon si/ti.
Citrus De cumana.Cidro de f r u to grande . Tronco con es.
pinas solitarias. H o ja s ligeramente aserradas vellosas
en las orillas, con una escotadura en el apice, y alas
anclias en el peciolo. C a l . con cuatro dientes, lleno
de h o y ilo s , igualmente que el pedunculo de las flores.
Cor . de cuatro petalos, eon lioyilos. E s ta n t . como
en el D a y a p . Las anteras pasan â veces de veinte y
cinco. Germen, E s t i l o , y E s t igm a como e n e lL a y a p ,
B a y a de mas de tres pulgadas de diametro, y â ve.
c e s como la cabeza de un nino, con la corteza grue-
sa é igual y con diez aposentos. — Este arbol se
eleva â la altura de quince ó veinte pies. El fruto es
comes tible y se hace dulce excelente de el. EI tron.
co del arbol despide mucha goma, que tal v e z se po.
dria emplear en los mismos usos que Ia arabiga. Es.
te cidro asi como sus congeneros tienen virludes admirables.
El de que tratamos es estimado por sus
hojas, cuyo cocimiento es mui ntil en las enfermeda-
des nerviosas, en el histerico. hipocondria, y tal vez
en la epilepsia segun el docto medico Autor de Ia
Flora de las Antillas amaqte de los hombres, y ena.
morado de la medicina vege tal. Dos onzas del cocimiento
de las hojas tornado diariamente, â los seis dias
calmó todos los accidentes, y restituyó la memoria a
un hombre que havia perdido. sus facultades intelee*
tuales. Para dos boleïlas de agua basta una pulgara-
da de las hojas bêchas pedacitos. Con este cocimien.
to se puede hjcer el chocolate y el c a fe . Todo loque
he dicho del L u c ia n , se ha enlender igualmente del
C a g e l . * B y Lu c ian .
Citrus Torosq,. Cid.ro con prominencies . Tronco en es-
pinas solitaritis. H q ja s aovadas, dos veces escotadas,
con alas en el peciolo, a veces may ores que las hojas.
F lo r e s axilares, en numero de tres 6 mas. Gal.
mui p.eque.no con cuatro dientes. Cor . como en el
lucban. Filam. pas an de veinte y dos, y estan casi to.
dos se parados entre si, y cada uno con su antera. E s tilo
como en las otras variedades. B a y a irreguralmen-
te globosa de dos 6 tres pulgadas de grueso, con pe-
zones 6 excrescencias e.n la corteza que es gruesa, con
mas de catopce aposentos, y en cada uno mas detres
semillas . rrr Este arbol comun en los bosques, se ele*
Va a la altura del Lucban. E l fruto es mui acido, y
no se come . F lo r , e n J u l . * B* Saha . N o ta Hai una
varieda4 con el fruto mas pequens y mui oloroso:
su stipgjrficie es mui irregular: es oloroso y le usan
los indios en el bano. * . T , Colobot.
Citrus Aurantium. Cidro Na ra n jo . Tronco con espjnas,
solitarias. U o ja s se acerc.in a la figura lanceoLda
dos. v e c e s aserradas con una escotadura en el apice,
y alas en el peciolo. F I r e s en general solitarias. C a l .
con cuiiro o cinco dientes, C or. de cuatro 6 cinco
petalos . F i lam . ya juntos, ya s^pnrados. An t. pasan
de v e inte . F ru to con la corteza,algo gruesa e ignal
con hoyitos, y con mas de diez apOsen.os, rr: Este
arbol se eleva, a la allura de quince 6 Veinte pies.
El fruto cuya corteza adhiere a la carnej tiene de
grueso mas de dos pulgadas, y es mui eslimado por «a
aci lo a grad able. La corteza madura del naranjo, su*
hojas y fiores son estomacales: se usan en las convulsion
H h h h •