
dio de semejanles pronoslicos? El P . CÏain en sn Irata.
dito de plantas de Fidpinâ s la llam a Casia vomitoricr,
• pero no lie oido que se use para v omitar. Sus flores se
deben observar por la mahana. Es coraun en muchas
partes. F lo r . en S e p t * T , Macahiya. Damonghiya.
Y , Ma h ih i in .
SPONDIAS. De sc r . d e l gen. Cal. con cinco d ien te s. Cor.
de c inco petalos. Drupa cuya nuez tiene cinco aposentos.
JSpondias Dale is . E sp o n d ïa s dulce. H o jd s alternas aladas
con impart Ho ju e la s en numero dé cuatro basta nue-
Ve pares, que se acercan â la figura lanceolada, aser-
’ radas y lampinaS. F lo r e s en r a c im o s. Pedwiculo pro-
' pio largo. Cal. pequeno, con cinco dientes obtusos.
Coi', muebo mas larga que e l c a liz , de c in c o petalos car-
■ nosos. Estarn- d ie z : lo s cinco alternos mas largos. Fi»
lam. gruesos, alesnados. Germcn mui grueso, con c a .
n a les. E s t i lo s casi ningunos. E s t igm a s globosos.. Dru»
’ 'ba oval carnosa, con cuatro surcos, que no llegan a
; reunirse abajo, con una nuez gruesa y durisima, que
tiene cuatro 6 mas costillas y otros tantos aposentos,
: y en cada uno una sem illa . zzz E ste arbol conocido
de todos, se e lev a a la. altura de cuatro 0 cincO varas.
: La figura del fruto, es la que ba ocasionàdo el que sea
llamado S irihuelas, palabra que se bêcha de ver bien,
ser una simple corrupcion de Ciruela's, a las que
*se parece. La fruta pues, tiene la carne pagiza y la
p ie l morada. Se corne, y rio es dësagradablep aunqne
se nota ser astringente, y es util en la disenteria; pe-
ro la nuez se reputa por venenosa. La madera es dura,
y el arbol prend e facilmente, a un que sea de èstaca.
À principios de Enero meti y o en tierra una rama
gruesa como e l brazo, y al fin del mes ya ténia flo*
$ res y fm t e . En estes arboles be ingertado de p u a ,ra -
mitas de Manga, y han estado v iv a s mas de un mes;
despues se murieron; puede ser que se logràsen â fue*
I za de cuidado. * T , S i r ih u e la s .
AVERRHOA. D e s c r . de l gen. Ca l. de cinco h o ju ela s.
P e ta lo s c in co , inclinados acia afuera. Poma con c in co
angulos, oblonga, y con cinco aposentos.
d-Verrhoa B i l im b i . Averroa bilitnbi. H o ja s aladas con im-
par. Ho ju e la s en numéro de doûe pares, aovadas li-
neares aguzadas, blandas y v e lio sa s. F lo r e s en el tron-
cp y ramas. E s tan t, diez: los cinco alternos mas largos.
P i s t i lo s divergentes. E s t igm a s gruesos. Poma
oblonga obtusa por e l ex tr em o , y con cinco angulos
grandes. :n: Este arbol suele ser de nueve 6 doce pies
de a lto . Sus bojas son un poco irritables, y se doblaa
acia abajo, sacudiendolas. Es conocido en las L ia s, por
e] fruto que es estimado de lo s indios por îo agrada-
ble del acîdo, y para hacer dulce. Aunque Linneo in titula
B i l im b i â esta especie, en F ilip in a s llaman con
e ste nombre â la siguiente. Segun el sabio Autor de
la flora de las A n tilla s se hace con las frutas de es-
tos. arboles, un jarabe utilisim o en las enfermedades
j inflamatorias. Asociadas con e l cocimiento del arroz
en cascara, son un remedio admirable en las mismas
enfermedades, y siempre que se .irata de templar la
... grande actividad de la. sangre, y moderar las diarreas
y c o lico s b ilio so s. * T , Calainias, Camias. B , Qui»
: l in g i v a . Y , P ia s .
Averrhaa Carambola. Averroa carambola. H o ja s aladas
con impar. Hojue las en numéro de très 6 cuatro pa-
, res, pblicuamente aovadas, aguzadas. E l impar se acer»
. ca â la figura lanceolada. Flo r e s en e l tronco, ramas,