
La madera ciel arbü?t eacerrada en un cajon para que
se reconcentre e l olor, le despide en extrerao grato.
Tamblen destil i una résina blanca mui olorosa. F lo r ,
en F e b r . * T , L im a l im a , Galaniai amo. B, Cayang.
can, T a g u im a , Galamai amo, Calangcang, C irang*
c in g , L im i l im a , T a gui l ma, T u g lima. P , Limalima.
P o l y s d a s Obtusa. P o l i s c ia s obtus*. H o ja s como en la es.
p a c ie anterior, solo que son lanceoladas obiusas. Esti*
los c in c o ó seis puntos salientes mui cortos en medio
del frato: y en esto se distingue de la anteri r,
en la que dicîios puntos no son notables. E l c liz se
co n v ie r .e en una baya redonda con co sû lla s poco notables
que encierra cinco ó seis sem illa s.
Po ly s c ia s D i sp e rm i . P ' i s e i a s de d s s em i lP s . H o ja s
opuestas lanceoladas enteras y lamp inas. Peciolos cor-
tisim o s. Flo r e s terminales en panoja; y Ici baya con
dos sem illa s de epidermis huesosa. ™ Es un arbusto
que v i en las. playas de Batangas, y no es parasito.
N o t T.. Tienen mucbi afinidad entre si los generös Po*
l y d a s , Ar ali a , Cussonia y Panax. He colocado estos
ar bustos en este genero p o l y s c . por la falta de los
estilos; aunque ta l v ez son algunas de las espeeies
que trabe Linnen en el gen. Panax.
DROSERA. De sc r . d e l gen. Cal. hendido en cinco par.
te s . Pe ta lo s c in c o . C a g i l la de un aposento y en e l api»
cé con cinco v a ïv a s. S e nullas mucbisimas f i jas en
las paredes.
Dno sera H e x a g in ia . Drcsera de seis p is tilo s . T a i l o er-
guido redondo sin ramas, y tanto e l como las hojas
e r iz a it s de cerdasj las del ta ilo y parte in fe r io r de
las b o jas cortisimas y abroqueladas, y las de la par.
t e superior de las hojas, mas largas y terminadas eon
tina glandula oval transparente. H o ja s sesile* alter nas:
las nuevas enroscadas en espira como en lo sb e le ch o s,
las antiguas largas mui estrechas y con canal por de-
bajo. Flo r e s | un lado y distantes de las hojas en
racimo sim p le , y e n e l remate compuesto. Pedunculos
propios largos. Cal . lit r e hendido casi basta la base
en cinco paries lanceoladas, que alternan con los. pe.
ta lo s. Cor. de cinco petalos ( a v e c e s seis ) de fig u -
r l de espatula fijos en e l c a liz , y dos v e c e s ma*
largos que eb E s tam . iguales en altura y en numero
con los petalos y alternan con e llo s , fijo s en e l
c a liz . A n te ra s medio asaeteadas. Germen oval asen-
tado en. el centro de la flo r . E s tilo s seis coloca-
dos por pares sobre el germen, y mui acercados
al centro y como reunidos alli: o t r a s , v e c e s pareeën
mui separados; pero ‘siempre revueltos irregu-
larmente acia los lados. E s tigm a s sen c illo s . Ca*
g illa globosa con un aposento y muebas ssmilla s
aovadas y escabrosas fijas en tres excrescencias que
forman un triangulo entre s i, y nacen de las parede’c de
la cagilla, con direccion de alto abajo. = Planta ra.
risima de un palmo de alto que he v isto en Mn tint a
en los Jugares bumedos. Como no se encuentre' en
flo r , cualesquiera se enganara. y la tendra por urn be-
lecho. E l f ruffe o es mayor que un guisante. Las hojas
tienen de largo tres ó cuatro pulgadas y de anebo a
lo mas dos lineas y tienen un canal por debajo.
Las ra ices son fib ro sa s regulares. F lo r . én OcL *
T . H in tiv a lo .