
nada eon un vilano sesiî simple y peloso. Receplacu,
lo con Eoyos. = Esta planta rara v e z lîega â la al,
tara de très pies. No es mui conocida de los indios
aunque es comunisima en todas partes. Las flores
tienen un viso encarnado, y las raices son olorosas,
F 1 L v \ en J u l . y en otros me ses * T , Bayaquiboe.
N o ta . Se acerca mucEo â la especie citada.
CACALIA. Descr . de l g en. Heceptaculo desnudo. Fila,
no peloso. Ca l. largo, c ilindr ico calzado con otro
caliz pequeno.
Ca ca lia Sonchifolia. Cacalia con hojas de soncho. Ho.
j a s abrazan al tallo por la base, de figura de viol in,
con el exlr emo agudo, entre mordidas y con dientes
en las oriilas, aïgo vellosas por abajo. F lo r e s terminales.
Pedunculcs como ahorquillados, con posas flores.
Ca l. comun cilindrico con ocho 6 mas canales, y otros
tântos dientes en el borde, q u e c on iien e mas de (rein-
ta florecilîas flosculosas Eermafroditas. (N o hai caliz
pequeno debajo del comun. ) Cor. de los flosculos
mui îarga, de figura de embu do-, con cinco lacinias
profundas. E s t igm a eh dos parles largas, revueltas a
los lados. Heceptaculo con Eoyitos. Una semilia con
cuatro angulos, coronada con un vilano simple , sesiî,
y peloso. El caliz esta revuello acia abajo y dividido
en la madurez en ocho 6 mas partes. ™ Esta planta
se eleva â la aliura de dos pies â lo mas. Nace en las
paredes y en las madrés de los arroyuelos. Los indios
la emplean en la medicina como réfrigérante. Las
liojas son verdes por arriba y moradas por debajo y
las flores encarnadas. F l o r . en*-Jul. y en otros me ses.
* T , T a g o l in io . P , T a g u l in à o . B , Liban.
Cacalia S e r ra e en ic a . Cacalia serracenîca. T a l lo dere*
eEo, anguloso, Iampino. Ho ja s îanceoladas eseurridas
con dientecilîos, carnosas y lampinas. F r o r e s en una
especie de panoja, con mui pocas fiorecitas. Cal. co-
| mun de los flosculos, cilindrico, de diez piezas linea-
I res aguzadas y pegadas entre si antes de la madurez del
! fruto, y que despues se separan, con olras escamas
j mui cortas desiguales y desnudas en la base, y que
j contiene dentro como veinte fiorecitas todas herma-
I froditas. Cor. y demas como en la especie anterior.
ZZZ Esta planta es rara. La hé visto en los bosques
I sombrios. Los indios que andan por las selvas, la lia.
man como digo abajo, pero apenas es conocida No tie-
ne olor notable. F lo r . en A g . * T , S amp a g a de l monte.
EUPATOBIUM. De s c r . d e l gen. Heceptaculo. desnudo.
Vilan o plumoso. Cal. imbricado oblongo. E s t i l o lar®
J go medio hendido en dos partes.
Lupatorium A y a p a n a . E u p a to r io A y a p a n a . H o j i s
opuestas, sesiles, coberentes por la base, Ianceoladas^
enteras y lampinas. F lo r e s en panoja racimosa. C a l .
comun cilindrico, compuesto de mucEas escamas im-
I bricadar y alesnadas: las inferiores menores, y den*
1 tro mas de veinte florecilîas flosculosas hermafrodi-
tas. Cor. de los flosculos de figura de embudo, con
el limbo casi derecho, y con cinco lacinias. E s t i l o
poco mas largo que los estambres. E s t igm a s dos lar-
gos. Una semilia con cuatro angulos, con un vilano
simple peloso y s e s i î . Heceptaculo desnudo. E s ta
planta famosa, de que se hablo tanlo en las isIaS
Eace pocos anos. se eleva â la aliura de très pies â
lo mas. Su traza y aspecto indica ser planta innocente.
Se dice tener maraviüosas viriudes para curar
Una infinidad de males. Sus Eojas mazcadas no tienea
«