
y axilas de las h o ja s. Poma oblonga, con los c iiie o
angulos mui sa lien les. Arbolilos corao los de la espe-
pe c ie anterior. Con sus frutas que son acidas, se ha-
c e tambien un jarabe mui util en las enfermedades
arriba dichas. Las hojas son sen sitv a s, y se mueven
acia abajo, sacudiendolas con un poco de fuerza; pero
no son tanto como las de IasCam/«5i E n una taza de
loza triturense las flores de Ls Calamus : hechese agua,
y pongase la taza a an fuego que sea mui moderado.
El agua se tenira de un color morado b e llisim o , que
pasara â violado hermoso, si se le m ezcla un poco de
vinagre. El zumo del balimbin, dicen que es mui e s .
pecial para quitar las manchas de la ropa. F lo r . en
E n - * T , B a l imb in , B ilimb in .
Averrhoa Pentandra. Averroa d e cineO es tamlres . H o ja s
ya opuestas ya alternas, aladas con impar. Ho ju e la s en
numéro de 1res 6 cuatro pares, oblicuamente aovadas
aguzadas, enteras y lampinas. Peciolos pr cp io s corli-
simos. F lo r e s axilares en el tronco y en las ramas, en
racimos compueslos. Ca l. en cinco patres. Cor. dos v e -
‘ ces mas Iarga que e l c a liz , de figura de campana, en
c in c o partes redondeadas. E s ta n t , diez: lo s cinco alter-
nos, cortos y e s te r ile s . Germen asentado dentro de la
flo r , oval con c in co angulos. E s t i lo s c in c o , àrrimados
entre s i. E s l igm a s gruesecitos. Cag illa con cinco apo-
sentos. crr Arbolitos de flo r e s encarnadas que he v is-
to en Malinta: no he v isto el frul-o maduro. F lo r . en
Oct. N o ta . La corola es monopetala; pero tal v e z con
el tiempo se separan Ibs peta lo s.
POUPAHT1A. De sc r . d e l gen.Cal. muv pequeno con cin-
co lacinias. Cor. de cinco petalos. JReceptaculo esco.
lado . E s t i lo s aproximados. N u c x con cinco aposentds.
Poupart ia P Innttfc. Pau p a r c ia a la d d . H o ja s medio opu*
e sta s, aladas con impar. Hojue las en numero de sie te
ó mas pares, oblicuamente aovadas alurgadas, en te -
risimas y lampinas.. F lo r e s en panoja. Cal. inferior,
1 hendido casi hasta la base en cinco paries. Cor. mas
Iarga que el c a liz , de cinco petalos lineares.' Estant*
d ie z , largos como la corola, iguales eii alturà, fijo s
deb.qo de las orilla s del nectario, y unidos por lodo
su largo â los peta lo s. N e c i . una lamina plana y de
muchos fados, Germenes c in c o , arrimados mutuametfi*
te por arriba,, y por abajo separados, de los cuales
regularmenle abortan los cuatro. Drupa oval que afe c -
ta tener tres angu’os redondèados, con la nuez no
mui dura, de très angulos, très <5 cuatro aposêntojs y
Semillas solilari.ts. s s : Este arbol liamado Dao sè h a .
ce de.prîmer orden, Ilegùndb algunos â teuer hasta
en irenta y cinco brazas de alto . La madera e s blandâ
y de poca duracion. Los indîos hacen de el barquillos
ó cano ts. La niiez de là drupa aunque es luiesosa,. se
corla facilrnente con e l cu ch iîlo , y algunas semillas
de ella no se pe-rfeccionan; pero se ven lo s v e stig io s
de los aposentos estrochados por los de Ls semillas
perfecta s, que naturalmente debîan ser c in co . El fru-
to es del tamano de una acerola, y dudo si es comestib
le . El arbol no da résina àlgunâ. Las hojas tienen
de largo unas dos pulgadas. F lo r . en M a r . y A g „ *
T , B , D to. N o ta . Aunque he dicho que los germe-
lies sô ’.i c in co , esto es porquè taies me parecieron a
mi enando escriv i àqueîlo Kaçe muchos anos; pero. tal
Vez aquellos soit e s tilo s grnesos, v el germen uno
Oculto todavia en el fondo del c a liz . Deho advertîr
tangbien q ue otrqs indios llam an Dao ( y c.rep que con
t)d d