
k s venas por; aba jo mui salientes. Peciolos corlisimos
algo hinchados en la base. F lo r e s axilares en panojas
de pocas flores. C a l . libre pequeno con cinco dienles.
Cor . . . F ru to . Una Ca g illa carnosa que se abre por
arriba, de figura de maza, con dos 6 cuatro can ales poco
notables ( algunas v e c e s 1res ) con 1res 6 cuatro
aposentos y en cada uno una semilla rodeada de un
arilo carnoso y pegada al eg e,centra l de là cagilla. rr:
Arboles grandes bien conocidos en Manila por su ma.
dera que es mui estimada, y que tira â encarnado.
Se usa en !os pisos de las casas. E l fruto es como una
guinda de color encarnado y herido despide una. r é sina
como balsàmo mui oloroso. Es comun en los monte
s de S. Mateo y en otras partes. Tenia fruto en Jun.
* T y Calamansalai, Calcmansanan/ N o ta . Este arbol
con el siguiente Pandapanda me inolino â que estant
entre los generös I d e a , A m i r i s y Bur se ra: y por eso
los he pûesto en este lugar.
( PANDAPANDA. ) Este otro arbol parece semejante al
anterior. H o ja s opuestas aladas sin impar. Ho ju e îa s
en numéro de unos sie te pares, oblicuamente aovadas
alargadas enteras carnosas y îampinas. F loras s en rafci-
mos. b a l . . . Cor. . . E s tam . . . P i s t i lo . . . C a g illa
superior como de figura de maza eon très angulos
obtusos, très aposentos y en cada uno dos sem illa s una
sobre otra, rodeadas con un arilo y fijas en el ewe
central de la cagilla. n r Arbol grande eonocido de los
in dios, de madera dura. E l fruto es encarnado y algo
mayor que una guinda y despide aîguna résina olorosa
semejante â la del Calamansalai^ F lo r , en Mar-, * T;
Pandapanda.
LOJtANTHUS. P e s e r , d e l gen. C a l , nitjguno. Cor. su*
perior fegularmente hettdida en seis partes revueltas
acia afuera. Es tam.' en los apices de las lacinias de
la corola . B a y a in fe r io r con dos aposentos y en cada
uno una' semilla.
ItOranthus Paucifiorus. Loranto de pocas flores. Tron c o
parasito. H o ja s opuestas q u e .s e acercan â la figura
lanceolada, obîusas por el apice, escotadas, y con borra
en las o r illa s y en las dos paginas en forma de es-
treiiitas. F lo r e s axilares engrupos de tres ó cuatro
flo r e c ita s . CaL adherente mui pequeno con seis diente-
cillos obtusos, mui poco notables. Cor. mas de cinco
veces mas larga que el ca liz cilindrica carnosa, de
s e is petalos. E s tam . regularmente seis. F i lam. nin-
v gnnos. A n t . fija s cerca de los extremos de los petalo
s. E s t i l o aîgo mas largo que la corola y rodeado en
su base con un ri bete que tiene seis angulos. E s t igm a
a'go grueso. B a y a con una semilla. Este arbusto
nace en los troncos de los arboîes, y y o le he v is to
en el del Spondias . No he notado que los indios hagan
uso de e l. Lascorolas son verdes por arriba y encarna-
das por abajo. En Ilocos he v isto individuos con lasbojas
alternas. Es tam. c in c o , que se separan de la corola; que
tien e c in co la c in ia s. *T , Dapo sa cahoi. Y, Binbinguai.
h i l l i a . P e s e r , d e l gen. C o r , larguisima retorcida. C a l .
doble: el inferior de seis hojueîas, Cag illa de dos aposentos,
dos ventalïas y cou muchas semillas con vihino.
H i l l i a Longiflora. H i l l i a de flores larga,s. H o ja s opuestas
escurridas lanceoïadas, casi enteras, Iampinas y
carnosas. F lo r e s axilares y latérales en racimos con
tres hojueîas pequenas en la base de cada fioreeita.
C a l . coronando al fru to , con cinco dientecillös apenas
Notables. Cor. grande, como d é fig u r a de jarrito# con
*