
Co r , ninguna. E s t i lo y E stigma uno. F rn to un a se.
milia pequ.ena y comprimida. rzz Planta comun en
el Norte de la is!a de Luzon y en islas Batanes, cuya
altura es de un a y ara 6 mas. Sus hojas son mui bïan.
cas por deb.ijo. La corteza pveparada se hila, y sir.
v e para hacer te las: y de ell.a mi s ma se fabric;:, se.
gun dî-ceu, el lieuzo famoso llamado de Canton. Asi
me lo han asegurado al g un a s personas; pero baüando.
me en el no rie de Iloeos, me informe de las telas que
fabric an los de islas Batanes, y me digeron que para
ello se Servian de un a planta llamada labnis ó lapais,
Corao varias veces lie observado una conformidad ra.
ra o inesperada en los nombres de a!gunas plantas
entre s i, aun en paises remotos, llegué â sospechaq
si la qi>e servia para las diclias telas, era la no pce a t
llamada .tambien labnis en ta g al os, y no la ortiga ni-
vea. Oued a pues al cuidado de otros, el zanjar esta
d u ia . F l o r . en A g .
CALIU8. B e s c r . d e l gen. F lo r e s monoicas. * Machos. I
C a l . de cuatro piezas. Cor. ninguna. * H em l r a s . Cal.
doble: el exterior de dos piezas: el interior de cuatro.
Cor. ninguna. E s t i l o uno cortisimo. E s tigma s dos
mm largos. B ru p a cubierta con el caaz.
C alius Lac ie sc ens . Calios quë arroja leche. Tronco de»
recho ramosisimo. Ho ja s alternas, obtusamente îan-
ceoladas, ase rf ad as, con puntitas en las aserraduraî;
ondeadas asperas y tiesas. Peciolos cortisimos con
- dos estipulas en la base. F lo r e s axilares, reunichs
en grupos pequenos: los machos mezclados con las
hembras. Pedunculo comun largo. P ro p io niognno. *
Machos. Cal. de cuatro piezas concavas, persistente
. Cor. ninguna. E s tam . cuatro. F i lam. mui anchos
agutfados, mui divergentes, y que se desarrollan elas-
ticamenle. A n t . de dos celdillas, hechado el poivilio.
Pis tilo un rudimento cuadrado en el fondo del caliz.
Frnto ninguno. * Hembras . Cal. doble cerrado. E l
exterior dos hojuelas pequenas, mui obtus as. El mte-
r io r , cuatro hojuelas, las dos opuestas mayores. Cor .
ninguna. E s tam . ninguuos. E s t i l o mui corlo. E s i i g -
mas dos larguisimos, revueltos â los lados. B ru p a su-
perior, cubierta con el caliz , camosa acorazonada, cou
la nuez deîgada y una semilla que se divide en dos
parles. ~ Arbol comun en todas partes; su tronco
herido arroja leche. Los muchachos comen el fruto
que es mayor que un guisante, y las hojas se las dan
los indios â los bufalos y vacas, cuando no lienen
que comer en tiempo de verano. Se eleva k veces â
la altura de veinte y cuatro 6 mas pies. Sus ramas
podandolas se estrechan y aprietan entre si lanto, que
se le pue de dar â la copa del arbol la figura que se
quiera. Los indios aSeguran que la corteza machacada,
préserva de las picaduras de las culebras, frotandese
con el zumo. La madera de estos arboîes es blanca,
bîanda, y no sirve para cosa alguna: pero en los tron-
cos viejos el corazon es durisimo, y muerto el arbcï
se convierte en piedra, que despide cbispas con el e s .
labon, como lo v i con asombro en Agoo en un troro,
que pesaria media arroba, y ténia manchas negras
y de color de bigado, que podim dar mue b a ber.
inosura â la piedra si se labrase. Los indios de aque!
y otros Puebîos est n bien enterades de esta r. ra pro.
piedad; si bien he visto otros varies que tambien se
peirifican. Es te arbol tiene sus flores machos «emejan-
tes â las de la ortiga: conviene a gun tant© con la