
c lio s. Cor . mas Iavga que e l c a liz , estreclia acla la ba„
s e , c ilin d r ica , con el limbo hendido en cualro ïacini.
. as aguzadas. E s tam . o cb o , mas cortos que la corola.
A n t . derecbas como de figura de saeta. Germen d iv i-
; dido en cuatro partes E s t i lo s del largo de los estam.
bres. E s t igm a s alesnados. N e c t . cuatro glandulas en
la base del germen. Cuatro cagillas, cada una con un
aposento. y en el muchas semillas oblongas. ~ Esta
planta, es comun en muchas partes. El tallo de las flo*
, res se ejeva â la altura de una vara; pero la plan!a
no tanto. Toda ella . es mui carnosa y de mucho ju.
go; las flo r e s son amarillas. A 7gunos indios la llaman
A n g e l ic o , y otros Catacataca, y pasa por siempreviva.
Hace aïïos era buscada con muclia ansia por los in .
d io s, y por lo que notaban en ella , la llamaban Cala-
catac.a, ó cosa marav illo sa . Arrancada una b o ja ,y d e .
. j ada en cualesquiera parte, aunque sea dentro de un
, cuario sobre una mesa, al cabo de unos dias, brotan
«nos renuevos en los angulos de las escotaduras de las
i o r illa s. Yo mism o io vi y expérimente tambien. Ma-
chacada y ; api i cada la yerba â las plantas de los p ie s,
se créé buena para contener cualesquiera flu jo de
sangre. * T , Ang e lico , Catacataca.
Cotyledofi jS errata. Cotiled.cn aserrado. H o ja s se sile s
, opuestas o v a le s, como dos v e c e s aserradas, carnosas.
F lo r e s en .umbela. Cal. mui corto, bendido mui pro-
, fundamente con cuatro partes. Cor. se estrecbaacia su
. rnedio: E n lo dénias como en la otra especie anterior.
Coty ledon Lanceolata. Cotilcdon lanceolado. H o ja s sesi-
. .les, opuestas, mui carnosas, lanceoladas, y de tres
angulos como de figura de bayoneta, enterisimas. Cal.
como en la e sp e c ie anterior: C o r .,m u i larga con cuatro
angulos, y e l lim b o coft cuatro la c in ia s. E s tam .
o cbo , los cuatro mas altos que los otro. Gérmen con
cuatro lobulos. E s t igm a s globosos. N e c t . cualro glandulas
en la base del germen.
N o ta . Difiere de aquella e specie, en que no tien e aser-
raduras en el apice de la hoja. He v isto toda v ia ôtra
e sp ecie con las hojas lernadas y carnosas.
HELICTERES. Descr . d e l g en . Cal. m on o filo oblicuo.
Pe ta lo s c in co . N e o la r io - c on cinco hojuelas. Cinco
cagillas torcidas en espira, con un aposento, y con
pie c e c ito s mui largos.
H e l ic te r e s Ap e ta la . H e l ic te r e s sin petalos. H o ja s alternas,
algo acorazonadas, oblongas, medio escotadas, y
bknqu ecinas por debajo . Peciolos c o r tà s, hinchados en
lo3 e x tr em e s . Cal. de figura devinagera, con cuatro d
c in co dien te s. Cor. ninguna. E s tam . mas d e tr e in ta .
F i lam . casi ningunos, que soslienen y a dos y a tres
anteras. N e c ta r io die z glandulas dispuestas de dos en
dos, en la base de los angulos del germen. Germen
superior, conico con cinco angulos. E s t i l o corto y
grueso. E s tigma con c in c o lobulos. C a g i l la con la
co rteza lenosa y fibrosa, ovalada comprimida, con un
ala que no lleg a mas que basta e l medio, y contrene
una sem b la . P o r lo que se dira abajo, seguramente
los germenes y las drapas son c in c o , y abortan algunas.
Arbol que se eleva hasta bacerse de segundo ord
en . Es generalmente conocido, y despide aïguna go-
m a . Su madera es de color medio morado, mui te -
n a z , y pesada; y aunque no es mui dura, es ex celen-
te para prensas, y para todo s aquelios easos, en que
no son aproposito las maderas duras y vidriosas. D i-
Gen, que en e l agiu de la mar dura m u eb isim o . Las