
N o v . * T , Bucjuiquît, L tp a i .
N o ta . Los sabios Autores Espanoles de la Flora Perua.
na, han formadô este genero nuevo de la especie
Dolichos U r tn s de Linneo. Iguoro îos nombres de las
cuatro especies que han agregado âdicho genero; pero
la una es la referida, y creo que tambien es la siguienle.
N e g r c t ia M i t i s . N e g r e c ia Man sa . T a l lo yoluble. H o .
ja s ternadas. Hojue las pelosas: la del medïo lanceo.
lada, y las des latérales oblicuamente aovadas. F l o res
en racimos largos. C a l . de figura de campana en
cuatro partes; la una mayor, arriba. C o r .?amariposa-
* da. E s ta n d a r te h mitad mas corto que las alas, de f i .
gura de corazon, doblado acia atras. A la s lanceoîadas
un poco mas cortas que la quilla, y arrimadas â Ios
costados de ella. Quilla con el extremo arqueado y pun-
tiagudo. Es tan t, uno y nueve. F i la n t . Ios cuatro
gruesos, con las anteras mui pequenas, y versatiles,
y al parecer esteriles; Ios otros delgados con las an-
feras largas y fertiles. Germen eolocado sobre un cuer*
pecillo cilindrico. E s t igm a globoso. Legumbre linear
entre redonda y quadrada, con canales en la sutura
superior, y prominencias en los costados, e l ex-
Iremo ancorvado acia arriba, cubierta de pelo corto,
con muchos aposentos formados por ismos esponjosos
y en cada uno una semilla oval mui comprimida. ~
Esta planta cuyas flores son blancas, .llamada Gar-
banzos y Habas por los indios ( no se porque ) se ele-
va y exti?nde mucho. Da fruto con abundancia, y
algunos natuvales y aun Espanoles, le comen cocido
como lo he vis to yo mismo y aseguran que es sabro-
so. Pe ro otros han sido aeometidos de un dolor terrible
de cabeza con ansias y opresion de estomago. El
zumo de esta planta es violado; pero no tanto como
el de la especie amterior. Las anteras se han de exa-
minar en las flores recien abiertas. * T , Gar-
banzos, Habas .
CYLISTA. Descr . d e l gen. Cor . mas larga que el caliz
persistênte. E s ta n d a r te aumentado en la base con un
lobulo â cada lado. Quilla hendidapo r la base y por
e l apîce. A la s mas cortas que e l estandarte y
que la quilla.
C y lista Piscator ia. C i l i s ta p a ra p e scar . Tronco voluble
y salpicado de puntos. H o ja s opuestas aladas con im-
par. Ho ju e la s lanceoîadas mui aguzadas, y vellosas,
en especial por la pagina infe r io r . F lo r e s terminales
en racimos recompuestos. Cal. hinchado, de figura
de campana, con très dientes oblusos y poco notables
en la parte infe r io r , y calzado con dos hojuelas opuestas
mui pequenas y aovadas. Cor. mucho mas grande
que el ca liz , amariposada y regularmenle resupi-
nada. E s tandar te mas grande que las alas y quilla,
revuelto acia atras con dos apendices 6 lobulos en la
base. A la s un poco mas cortas que el estandarte y
la quilla. Quilla como en el genero. E s tam . uno y
nueve. A n t . derechas aovadas y pelosas. Germen c i lindrico
pe lo so . E s t i lo lampino. E s t igm a un cuerpe-
cillo globoso y lampino. Legumbre con un aposento
y muchas semillas arrinonadas. zzr Arbusto que se
hace mas grueso que la pierna de un hombre. Sus
ramifias retorcidas y en especial la r a iz , tienen el olor
un poco agradable. Las hojuelas son de dos 6 très
pulgadas de largo. Se sirven los naturales de sus hojas
y ramas Irituradas para emborrachar los p e c e s .E l
fruto no le he vis to, si no mui pequeno. Las flores