
Arum De cur rens . Aro e scur r ldo. R a i z gToBosa mui gran,
d e . con muchas raïcillas latérales. T a l l o en vu e lto al
principio en una espata monofila puntiaguda y decidua,
de rechoj con puntos salientes y manchas bîancas, que
se d iv id e por e l extremo en tres partes, y cada una
de estas se subdivide en otras a lterna s. H o ja s alte r nas
lanceoladas escurddas. F lo r e s salen de la lierra,
en nna espata monofila, con los bordes revueltos acia
abajo, que con tien e un receptaculo c o n ic o , ó espadice
sim p le , que se alarg.a macho con el tiem p o , desnudo
en el extremo, y terminado con una boisa mui grande
conica , hueca, con una red de h ilo s por dentro, y d e c
id u a . * E s ta rn . sobre el dicho receptaculo en la parte
media superior. F i l a m . cortos y gruesos. A n t . dos
que estan como pegadas al extremo del filamenio. *
P i s t i lo s debnjo de los estambres. Gerrnen em is fe r ic o .
E s t i l o mas largo que los estambres. E s t igm a s con
dos ó tres lobuios d iv e rg en te s. Cada germen se con-
v ie r te en una baya o v a l, que contiene dos aposentos,
y en cada uno una s em illa , ó una grande convex» por
l»n lado y plana p o r e i o tro ,cu a n d o aborta la otra. rr:
Esta planta se e le v a â la altura de tres p ie s , y se
h a lla con abundancia en la P rovincia de Batangas y
en otras partes, en las c e r can u s de los P ueblos, en
las entradas de los bosques, y aun en casi todos los
camînos. Ama los lugares som brio s, y asi es regular
v e r ia debajo de los arboles grandes. Su raiz tien e un
agua de v eg e ta c ion mui fe lid a y caustica; pero en Iîo-
ços se prépara lavandola mucho, y la comen îos indios*
Los tallos se dan â corner â lo s animales de cerda, co*
ciendolos an te s. Las flores al desenvolverse, despi-
4.en un olor te r r ib le corno de çadaver, y que se per*
cibe desde Iejos. Las bayas son grandes como cerezaé:
el receptaculo de las flores tien e dos palmos de largo
y es grueso como e l brazo. F lo r . en M a y o , ó
Jun. * T , Ap on , Pongapon. Y , Ca rot, Cc r c t, otros
dicen que no e s e ste su nombre Ilo can o , N o ta , es
cosa singular que e l ta llo nazca cubierto con espata.
A d em a s, despues que el tallo de la planta per e c e , sale
la flor de la tierra seguramenle de la misma ra iz .
La tacca gaogao se parece muchisîmo â e sta planta en las
hojas: pero la raiz no es tan g ran d e , ni del mismo c o lo r .
Arum D iv a r ic a tum. A ro d ivar icante . T a l l o ninguno.
H o ja s asaeteadas con e s tile te en e l apice» con los dos
angulos de la base d iv e rg en te s, enteras y lam p in a s.
P ê c io lc s mui la rg o s, esiriados. F lo r e s salen imme»
diatamente de la tierra, sobre ttna. cafia mas co r ta ,
que las hojas, en espata monofila, con c in co angulos
en e l v ien tr e infiado, larga y mui aguzada. Mecepia»
culo o E s p a d i c e largo y alesnado, desnudo por arriba,
que contiene abajo rauchas flores h em b ra s, y^arriba much.
is flores machos, separadas de las otras por unas glan*
dulas con p ie c e c ito y coloridas * Machos. F i lam . nin-
gunos. A n t , aovadas. * Hemb ra s . Germenes ovales. E s .
tilo s larguitos, no coronando â los g ermenes, sino irame*
dialos â estos y mas arriba. Cada germen se conv ierte en
una baya mui pequena.que con tien e una senrilla.trrËsia.
planta poco conocida y mui comun en P a s ig , y en Man
ila , no tiene ta llo . Los p ;c io lo s se elevan de la tierra
Un palmo. La e spata es d e c o lo r moradö, larga de seis
pu'gadas y mui putiliaguda: la raiz pequeha, blanca
m a c iza y mui caustica. F lo r , en M a y o o J u t i . en las
p r ime ra s lluoias . * T f Gabigabihan, GabitigoVac.
CALLA, P e s e r , d e l g e n La espata plana, El receptaculo
O o o o