
noas. Las semillas del fruto se comen tostadas. Las
ram as no tianen es pinas: ignorosi las tiene e l tronco:
• las hojas se p irecen â las dal Ca b a titi. *, T , T a la n a i ,
Rhaninus Jujuba. Ramno Ju ju b a . Tronco con ganchos
apareados y remotos: el uno se dirige aciaarriba y e l
otro acia ab.vjo. H o ja s alternas ovales obtusas con un
seno pequeno, con très n e rv io s, menudamente aserra-
das blancas y vellosas por debajo. Peciolos co r tb im o s.
Flore s latérales en racinaos pequeîïôs medio umbelados.
Pedunculo comun se divide en dos. Prom'o largo. El re-
ceptaculo tiene un disco de cinco lobulos. E s t i l o uno
hendido basla el medio en dos. Drupa oval con la
niiez de dos aposentos y en cada uno una semilla. rrs
Arbol que cnltivan aîgunos curiosos y que ha sido tra-
hido de los montes, pues es espontanceo en Sta. Cruz
de Iiocos y probablemente en otras partes. E l fritto
que llaman m m za n i ta s se corne y es medianamente
stbroso. F lo r . en S e p t . * Manxanitas. N o ta . Difiere
' de la especie jujuba en tener dos aguijones m e lliz o s ,
R h minus Zonulatus. Ramno con fa x a . Tronco con aguijones
solitarios. H o j a s estrechas alternas aovadas de
très nervios menudamente aserradas y algo v e llo sa s.
Peciolos cortisimos con dos espinas en la base. Cal.
inferior en cinco partes. El disco del ceritro de la flo r
eon cinco lobulos escotados. P e ta lo s cinco fijos entre
• los dientes del ca liz y en forma de capuchas. E s tam .
ocultos dentro de los petalos. E s t i l o uno, E s t igm a s
dos. Drupa globosa carnosa con la nuez durisima, que
se d iv id e en très partes: la del medio es una zona es-
trechada en una parte y mas âncha en o tras,-la Éftel
sirv e de disepimîento para las otras dos partes que
fo rm an dos tapaderas de la nuez:-la-una en un extremo
lateral y la otra en el otro ( correspondiendo la zona â la
insère ion de! pedunculo) y cada una conliene una semilla
comprimida acorazonada. “ Arbol de primer orden
que he visto enB a lan g is y en otras partes. Estando- la
nuez desnuda de la carne, queda de m an ifie sto el disepi-
mento que tien e como pegadas â si las dos tapaderas.
La carne de la Drupa e s pegijosa y la infusion de la
, çorteza del arbol es bastante roja. F l o r . en A g . * P ,
Rùlxcat. ■
PALIU R JS Descr. d e l gen. Ca l. con cinco lacinias. P e talos
cinco "â manera de escamas insertos en un disco
glanduloso. E s tam . cinco, insertos en la base interior
de los petalos. Germen rodeado de un disco. E s l i lo s
tr e s. Fru to hem isferico huesoso de tres aposentos y
tres semillas-
Paliu ru s E d u l i s . Pa liu ro comestible. H o ja s â v e c e s a l ternas
â v e c e s opuestas, aladas con impar. Hojue las
en numéro de doce é mas pares, ligeramente acorazo-
nadas aovadas oblongas, con las or illas apenas escota-
das, lampinas. Peciolo comun con dos puas larg.is, eo-
locadas arriba y lejos de la base. Flo r e s axilares sobre
un pedunculo comun mui largo, y dispuestas en
una especie de panoja racimosa-. Ca l. pequeno coria-
ceo con tres lobulos obtusos^ Cor. mas de tres v e c e s
m a s la r g i que el caliz, hendida easi hasta la base en
tres partes aquiiladas, carnosas y coriaceas. Ne c ta r io
de f igura de taza, peloso con seis lobulos que rodea
al germen. E s tam . seis mas largos que la co rola, y
fijos en la base del nectario por defuera. A n t . dere-
chaSj Germen superior peloso. E s t i lo s ningunos. E s -
tigmas tres gruesos. Drupa carnosa globosa deprimida
con una costilla pequena que la rodea ,por el vientre y