
■ en tes. Cor . défigura d ev in a g e ra , con la garganta pelo-
• sa y con cuatro lacinias ovales. E s ta n t cualro mas cor.
to s que la coroia fijo s en las incisiones del lim b o . Ant.
■ ovales (n e g r a s ). E s t i l o mui corto. E s t igm a sencillo.
C a g i l la coronada con los dientes del caliz com p nm id a ,
medio melliza de dos aposentos y muchas semillas, y
que se abre por arriba. : = E ta planta nace en cuales-
quiera parle, aun en las macetas, y su altura no llega
â un palmo. Estrujado entre ïo9 d ed o s e l fruto v e rd e ,
• huele mal, y he observado, que pasando la planta sobre
las cucarachas, a lp r in c ip io corren, pero despues que-
dan como entorpecidas, aunque no mueren. He oido
que en la India se tin e de un hermoso encarnado con
una especie de Oldenlandia, que algunos han llamado
malamente Galium, y asi debe corregirse lo que so bre
este punto digo en la palabra Mor inda. F lo r . en
varios meses.
Oldenlandia Capensis. Oldenlandia d e l cabo. H o ja s
opuestas lineares mui estrechas. F lo r e s axilares soli-
• tarias. Pedunculos mui cortos. Cal. con cuatro dientes.
" Cor . en cuatro partes. E s ta n t , cuatro. E s t igm a s dos,
larguitos. C a g illa algo mas redonda que en la especie
an ter ior, que se abre por arriba. zr: Apenas tiene una
cuarta de alto. La v i en Mandaloyon. F lo r . en M a r z o .
ORIXA. De se r . d e l g en. C a l . in for ior en cuatro partes.
Co r . de cuatro petalos lanceolados pianos. E s t igm a en
cabezuela. C a g i l la ?
Qri xa ternata. Orixa ternada. Troneo derecho con lâs ramas
opuestas. H o ja s opue tas de très en très sobre
• un peciolo comun largo. lanceoladas, enteras,
' lampinas y blandas. Peciolos propios roui cortos. F l o re
s stx'ifores. C a l . y Cor. como en e l genero. E s t am .
cuatro. Germen ceriido por la base con una zona, y
por arriba cu a d r a d o .y con cuatro canales. E s t i l o
corto. E s t i gm a algo grueso, cuadrado y con e str ia s.
C a g i l la con cuatro aposentos y en cada uno una se-
milla. ™ E ste arboîito que n o e s conocido de los Naturales
se eleva â la altura de doce p ie s. Tanto las
„ ramas como las hojas despiden frotandolas, un olor
fu e r te entre agradable y fastidioso. Carece de zarci-
llo s, y e l fruto es cagilla. Tal v e z sera del genero
Othera ó S K im m ia . Le v i bastante de pviesa. *
F lo r . en Ju l.
P T E L E A . De sc r . d e l gen. Cor. de cuatro petalos. C a l .
inferior hendido en cuatro partes. E s tigmas dos. F ru to
hinchado en el medio, casi redondo, membranaceo, con
dos aposentos y dos semillas en cada uno en el centro.
P te le a Arborea.. P te le a arbol. Troneo derecho. H o j a s
alternas aladas con impar.H o j u e l a s lanceoladas, en*
teras, lampinas y escotadiS en e l apice. Pe c io lo comun
hinchado en la base. Pro p io cortisim o . F l o res
en panoja. Peduticulo p ropio mui largo. Ca l. de cin-
co hojuelas, inferior ( alguna v e z hendido casi has*
ta la base en c in co p a r te s? ) Coi', de einen petalos
fijo s en el receptaculo, que tien en acia la parte in fe rior
dos dientecilios cada uno, y despu^s terminan en
unuelas. E s tam . seis mas cortos que la coroia, f ij o s
en el receptaculo. Germen oblongo comprimido con un
canal en el medio . E s t i l o alesnado, larguishno, persistente
y algo retorcido. E s t igm a simple. C a g i l la con
p iececito , redonda comprimida mas hinchada en ,e l
medio, membranacea rodeada por la ori'la con un
ala, con ‘un canal en e l medio y un tabique que la
divide en dt?s, y en cada aposento dos semillas pe