
..374 - ;
madera negva y olorosa.
SAMYDA. De s c r . d e l gen. Ca l. colorido eon c in co Ia.
c in ia s . Cor. ninguna. N e e t . conico truncado con di.
e z hasta d ie z y ocho dientes. C a g illa de cuatro
* v en ta lla s un aposenlo y muchas semillas envueltas
en una pulpa.
S am y d a S e r ru la ta . S am id a aserrùdita. H o ja s alternas
oblicuamente oblongas, aserradas aguzadas blandas, y
- v e llo sa s por de bajç>, y arriba casi lampinas. Peciolos
co r tisim o s. F lo r e s axilares en una especie de .umbela
de unas c in co flo r e c ita s. Pediinculo propio larguito.
Ca l . in fe r io r pe r sisten te , de figura de campana, en
cinco partes aovadas, Cor . ninguna, sino un disco con.
ca v o , â manera de ta za , pegado al c a liz , mui v e llo so ,
con unos quince dientes eu e l borde. E s tam . quince
fijo s en las incisiones del d isco . F i lam . co r to s. Ant.
se sile s aguzadas. Germen globoso v e llo so asentado den.
tro de la flo r . E s t i l o cortisimo, E s t igm a globoso.
C a g i l la globosa ( como una avellana ) que a fe c ta te.
Her cuatro co stilla s, con un aposento y muebas sem illa
s ( como las del higo ) fijas en las paredes de la
b a y a , ovales y adornadas con un arilo de cuatro h ilo s
que nacen de su base, z zz A rb o lito s casi desconocidos
de los indios de unas seis ó sie te varas de altura, que
b e v isto en Sta. Ana en la Pampanga. En Baliuag J
Angat les conocen bien. Su madera es olorosa un po-
co, y se bacen de ella mondadienles. Llamanla en
aquellos Pueblos Tu lib a s .
S am y d a T r i v a lv i s . S amid a d e très valvas. H o ja s alter-
nas aovadas lanceoladas enteras y lampinas. Flores
axilares s e s ile s , en numero de tres ó cuatro. Cal. y
Cor. com o en la anterior e sp e c ie , y el disco con seis
lobuîos pelosos en los apices, y entre e llo s dos estam-
bres cortos. Baya oval de co lo r rojo, con tres surcos
y tres valv a s carnosas, y las semillas fija s en elîas endos
filas: el arilo mui delgado y con unos biios en la
orilla. = Arbolitos desconocidos de los indios y que
se dan en Ang ït: las bojas tienen un game de largo
y son delgadas. N o ta . E s d e lg en . Casearia que aigu-
nos Botanic os încorporan con la S am y d a .
DAIS. De s c r . d e l gen. C a l . involucro de cuatro bojue-
la s. Cor. hendida en cuatro ó cinco lacinias, y baya
de una semilla.
D a i s 'L a u r i f o l ia . D o i s con hoja d e laurel. H o ja s opues-
tas lanceoladas enteras, y lampinas. Pe c iolos corlisi«
mos. F lo r e s axilares reunidas sobre un pedunculo co-
^nun largo, y con un involucro de mas de ocho hojuelas
lanceoladas y apinadas, dentro del d ia l se ballan mas
de v e in te florecitas sesiles. Cal. ninguno. Cor . larga
de figura de embudo, con cuatro lacinias revueltaS
acia abajo. E s tam . d ie z , f ijo s en el tubo de la corola;
los unos ma3 abajo que los otros, y mas largos que
e lla . A n t . reguläres. Germen con ico , asentado dentro
de la f lo r , con dos glandidas anchas en la base. E s t i l o
d e l largo de los estambres. E s t igm a en cabezuela.
B a y a superior aoyada, aguzada con una sem illa cuya
corteza es coriacea y fib ro sa , z z Arbo lito s de do s
br.azas de altura. Sus hojas tienen un palmo de largo:
las flores son blancns. La corteza despide un olor fas-
tidjoso, y séria e x c e len te para hacer papel u otras
cosas. Es mui tenaz. F l o r . en A g . N o ta Lonviene con
la P a s e r i r i i : y en varias cosas se parece al D a p h n e .
â * TERMEN ALI A. D e s c r . d e l gen. F lo r e s machos,
mezçîadas en un mismo pie con las hermafroditas.