
â eineo. N i i e z aovada coriacea con una semilla y en
îa ma durez de un aposenio.
Querciis Molucca. E n c in a de las Molucas H o ja s y a al.
ternas ya o. uestas medio aladas. Ho iu e la s de très â
ciuco pares, lanceoiadas, las anliguas ovales con al.
gunos dientecitos obscuros en las orillas, y estas revuel.
tas azia abajo, lampiîxas y membranaceas. Peciolos
comunes redondeados por abajo, planos por arriba y
con un canal. Propios mui cortos. F lo r e s monoicas,
* Machos ea amentos laxos. Cor. ninguna. Cal. de
figura de campana, velloso por defuera, con seis lobu.
los aguzados y algun otro bif ido . E s tam . de doce â
catorce los unos solitarios , oti'os de dos ó de tres en tres.
F i lam . mucho juas largos que ei caliz y revuelios acia
afuera. An te ra s ovales. Germen ninguno sino sola-
mente un cuerpecito globoso y peioso. * Hemb ra s en
amento. Ca l. persistente leîioso y piano por la base, y
mas arriba cortezoso enterisimo y con lineas circulares.
Cor. ninguna. E s l i l o ninguno. Es t igma s tres sobre Una
pequeha excrescencia globosa. N u e z semioval trunca-
da, raida por abajo, y puntiaguda por arriba, huesosa
mui lampina, asentada dentro del caliz, y cenida con
el hasta su mitad, con una semilla de igual figura,
que solamente en la base se divide en dos, por medio
de un tabique cortisimo, y fibroso. rrr: Arboles
de segundo orden qüe se hallan en el îugar llamado
Catmon de Taal, y e n otros bosques de Jas ïslas. Son
mui altos, derechos limpios , y con ramas en el extre-
mo, Las hojas tienen unas cinco ó seis puigadas de
largo. Los Tndios cornen el fruto que es algo menor que
la bellota de Europa, pero no es mui sabroso. Las hojas
y la corleza del arbol que es morada, son aromatîcas
en grado muî remise: Ia madera, Manca, dura,
y sin olor, La semilla que se parece â la nuez en
la carne, no tiene olor, y se divide en su base solamente
en dos partes, y estas afectan tener dos lojbu-
îos cada una. El fruto en esta especie tiene la covte-
za casi dura como la avellana, y .mas que la de la
bellota. F l o r en M a y o . Los indios de Indan le lia.
man A l a y an, y en otras partes H a y o p a g . N o ta . P a rece
especie distinta de la Mo lu can a . Las flores machos
que ha examinado estan exactamente .descritas:
en el cenlro de la flor se ve un pequeno cuerpo peioso.
1 Quercus Glabra. E n c in a lampina. H o ja s esparcidas,
ovales, de repente aguzadas, y escotadas en el apice,
enteras y Iampinas. Peciolos cortisimos. F lo r e s monoicas.
* Machos. . . * Hembras en amento apretado.
Cal. persistente lenoso piano por la base y arriba cortezoso
enterisimo y con lineas circulares en el vîen-
tre. Cor . ninguna. Glande oval cenida por abajo con
el caliz, con îa cubierta entre coriacea y leîïosa, co-
ronada con très estïgmas cortos, colocados sobre una
excrescencia globosa mui pequena, y con una semil-
ia conforme hendida en la base con dos lobulos. ~
•Arboles grandes que se dan en Angat. Las hojas no
son aromaticas y tienen casi un palmo de largo. To-
candoîas despues de ha herlas mojado con unas go-
tas de agua, se advierle que son pegajosas. Las beï-
lotas no son conicas como las anteriores, sino ova-
îes y la corieza no tan dura. El sabor de las semillas
no es desagradable. Debe fîoreoer en Abr il. * En
Angat Macabingao, Ma n g a s i r iq u i , y en otras partes
H a y o p a g .
Quercus Ce r r is , En c in a C e n i s . H o ja s . . . C a l i z cortezo