
r îr o s> ni los indios Ids coRocen. 1 $<0tieRen olor nota.
i>I&j j son majores que un huevo de paioma. Una vez
sola les he vis to habiendo mandado cavar un | |
- ■ do de ahai.
P L A N T A S D E L U G A R D E L T O D O
incierto.
( DOCTOJAN. ) Marnas de cuairo lados con el extremo v 0-
j ’ y por la parle inferior de muchos lados m-egu.
^ r e s , y cpie se inierrumpen mudando de direceion.
■Hojas alternas, medio ovales aguzadas gruesecitas y
correosas. Peciolos corlis imos . F lore s ' axilares en ra-
c imos de pocas florecilas. Ca l. libre de cinco ho-
jue as redondeadas, las très dentro de.las dos. Cor. E s -
tant. P i s t . . . D ra p a oval con la nuez coriacea redon-
a por e aéra, con una excavacion plana por dentro
( casi corno en el Palacjuium 1 y Una semilia. = Ar-
usto voluble de tronco Ienoso qus se da en Tala, y
casi desconocido; las hojas son de unas cuairo pulgadas
\ 8 ar6°* E î f ru l ° rdue vi no estaba deltodo maduro; pe-
jo p o r su figura y la del caîiz parece que debe estar en-
re losi znpotes. La corola se. habia g g j g f ru.
° J U J Doe toyan, Calumanai. N o ta . Sera acaso
Ir-ianglilla 6' JBumelia ?
(IHOYABAtJ.) H o ja s alternas lanceoladas , „ y 4d „ agl,za.
aS enteraS membranaceas y lampinas .Pe c io lo s cortisi.
. r I ° r: eS terminales W panojas grandes espigadas.
erior de fîgurade taza, v e llo so con vinos seis dienlecillos.
Co r . ningüna.E s t a n t , pasan de diez y no
egan a ve inte , fijos en la base del caîiz. F i lam . .algunos
salen mui afuera del caîiz y otros son iguaîes
con e l. A n t . ovales. Germen un cuerpo peloso redon-
do asentado dentro de la flor. E s t i l o y E s t igm a nin-
gunos. s Arhol conocido en Balanga que sirve para
postes de las casas. No he vis lo en flor alguna todos
los estambres afuera, sino unos dos nada mas; pero
ignoro si con el liempo ' se alargan todos. Tampoco-
h e notado fruto alguno en estas flores; y asi ignoro
si son monoicas 6 dioicas, ó tal' v e z : hermafroditas
mui atrasadas. Las flores son sumamente pequenàs.
F l o r .en A b r . * T , Ino ya b an. ;
c UAPOLAPO. ) H o j i s alternas con très nervios, anchas
lanceoladas enteras y lampinas. F l o r e s . . . C a g i l la
oval coronada ( como las mocaneras j con dos alas
largas, rarisima v e z .tr e s , lanceoladas ensanchadas acia
el extremo, y sin nervios, con dos valvas y dos cos -
tilias opuestas y dentro una nuez oval algo comprimida
con la corteza huesosa y que encierra una semilia.
— Arhol grande conocido en Tagudin y del cual so-
lamente he podido ver unas ramitas con el fruto se -
co remitido por el P. Juan Sorolla, y eJ cual es me-
nor que una avellana, Las alas tienen dos pulgadas de
largo, y entre ellas y en el remate de un fruto, he
podido ver un es tilo corto y escabroso. Y , L a p o la p o .
{ LOCTON ) H o ja s opuestas, escoladas en la hase, ao-
vadas alargadas, enteras y lampinas. Peciolos corti-
stmos. F lo r e s en panojas racimosas. Pedunculo p r o .
pio corto, cuadrado. Ca l. de figura de campana, car-
noso, con cuatro angulos. Cor . de cyatro petalos ?
E s ta n t . . . Germen asentado dentro de la flor, conico,
con cuairo canaîes, que se desvanecen en la madu-
ï e z . E s t i l o fiiliforme, largo. E s tig m a en cah e zu eU