
se extiçnden elasticamente. An t. de dos aposèntos. Ger.
men esteriî pequeîîo velioso. E s t i lo corto. Es tigmas
dos cortisimos. F ru to ninguno. * Hetnbras. Flores
axilares, coîoeadas en numéro de dos d très sobre un
receptaculo pequeno carnoso, lleno de pezones obtu.
so§ y coloridos, que forman los clientes de los calices.
En cada axila hui dos 6 très receptaculos dotados de
p ie ç e cû o s largos. Cal. p ro p io con très 6 mas dientes,
que son los ya dichos pezones. Germen sumergido en
P ‘rte en eî receptaculo. E s t i l o s dos largos, con los
«.■stigmas sencillos. B a y a oval, poeo carnosa del todo
libre en la madurez, con la piel luslrosa, coronada
con los dos estilos largos y revueltos acia los lados,
y con una semilla sin cubierta y con un surco â lo lar.
S 3* -— Arbustos endebles, de una media pu’gada
de grueso, que arrojan leche y cuyas ramas se hechan
sobre los arboles vecinos. He Visio algunos en Man-
daloyon. La frula es la mi!ad menor que una cereza
y de su color. Los dientes de los calices son carno-
sos, y de color rojo. No se puede saber cuantos dien.
tes tocan â eadi flor. El arbol se parece al calius en
la elasticidad de los estambres y en los esligmas. Se
diferencia de el en el c a l i z , numéro de estambres y
en el fruto. Algunos indios le conocen y dan â bebsr
su cocimiento â las mngeres paridas. F l o r . en M a y
o . * T , M a la ! s is . N o ta . No conviene del lodo con
las Boehmerias, con el T r o p h i s , ni con otros generos,
y asi le he dado el nombre ordinario del pais.
D IO E C I A .
F e tran d r ia .
BATIS. Do s e r . de l gen. F lo r e s dioicas. * Machos.
Amento apinado, en cuatro ordenes. Ca l . ninguno.
Cor . ni iguna. * H am b ra s . Amento aovado, con un
invoiucro de dos hojuelas. Cal. ninguno. Cor. ninguna,
E s t igm a hendido en dos lobulos y sentado. B a y a s
CQ.idunadas, y de cuatro semillas.
Bâtis He rma p h ro d i ta . B â tis kerni i j ro d i ta . Tronco Iam-
pmo . H o ja s arliculadas en numéro de dos y r ira ve z
très enteras y Iampinas. F lo r e s axilares en espata
monofila de figura de capueba, colocadas en mucho
numéro, en un receplacnïo comun globoso, con piece-
cito. Ca l. p ro p io ninguno. Cor. ninguna. E s ta n t , se-
is (â veces c in c o .) F i l a m , comprimidbs del largo del
germen, An t. gruesas. G ernten de figura de piramide
inversa de muchos lados. E s t i l o ninguno. E s t igm a
un punto eminente. B a y a superior con angulos y très
semillas Lirguitas. ~ Arbusto que be vislo en Ea-
uang y que se extiende bastante, becbandose sobre
los arboles. Usan de el los naturales para aiar, per
que es tan faerte como el bejuco. No he notado, s i
es salado. F lo r . en D i e . * T , A p i s . N o t a : es nece-
sario ver esta planta con ma s cuidado , la cuat se acer-
ca mucho â este genero, â pesar de ser hermafrodila.
D I O E C I A .
JPentandria.
CANARIUM. De s c r . d e l gen. F lo r e s dioicas. Ç a l . de
dos pizzas. Cor. de 1res petalos. * H em b r a s . E s t i g ma
sesil. N i ie z de très lados.
Canarium Commune, Cpnario comun. Arbole s dioicos. *
Machos. H c ja s opuestas, aladas con impur. Ho ju e la s
unos cuatro bas ta seis psr^s oblicuamenle aovadas