
chas Ianceoladas,. aserradas con puntitas en las aserra-
dnras, lampinas. Flores en racimos larguisimos, pen-
diilos. Cal. que se hiende en la expansion de la flor
en dos <5 1res partes. Cor. de cuatro petalos. Necta.
n o un cono hueco, corto y que cine al p is t ilo. E s .
tv n . y Pistilo como en la especie speciosa. Fruto
como drupa larga, de cuatro angulos redondeados, y
cuatro can aies, coronada con el caliz y con una se,
milia . ± = Arbol que no se hace tan grande como el an-
terior; pero le he visto en los bosques como el cuer-
po de un hombre. El fruto es tambien mue ho mas
pequeno, y â io mas de pulgada y media en su mayor
grueso y mas de dos en su largo. Sus flores son
mas hermosas, aunque no tan grandes, y tiene buen
olor. Es muicomun en los terrenos anegadizos de las
playas del mar, y aun de agua dulce, como en el lia.
mado Mangabol junto â Panique, en donde hai mu.
chos . F lo r en Mayo. * T , Votât. Nota. Se distingue
de la e spe c ie interior endo grande del fruto, y en las
aserradliras de las hojas. Es el gen. Uamado S tra .
vadium por Jussieu. Hai oti’Os arboles del todo
semejantes menos en el caliz , que esta dividido en
cuatro partes redondeadas: las f lo r e s son mui her-
mosas encarnadas y sin olor. En las cercanias de
Manila le llaman Votât,
GOSSYPIUM. Descr. del gen. Cal. doble; el exterior
monofilo en tres paries. Cagilla con 1res ó cuatro
aposentos. Remt lias envueltas en lana.
Gossypium. Herbaceum. Algodon herbaceo. Tallo h e r/
baceo. Ramas sembradas de puntitos negros. H ojas
hendidas en la base, con cinco lobulos y uua glandula
en la vena del medio; rara vez hai glandula ep k s
otras 1res. Peciolos largos, con dos estipulas en la
base. Flores axilares, solitarias, medio latérales. Cal.
doble: el exterior en très partes, como acorazonadas,
y cada una con cinco hasta nueve dientes largos y
aguzados. El interior con cinco dientes tambien agu-
zados. Cor. de figura de campana, de cinco petalos.
Estant, en mucho numéro, f i jo s en una columna.
F ila n t, unas v e c e s s imple s , y olras se subdividen en
dos partes y cada una con su antera. E stigma en,
cuatro 6 cinco partes. Cagilla con très hasta cinco
aposentos. Semillas como en el genero. Esta planta
se siembra con abundancia en la Provincia de Batangas,
en especial en Balayan y Taaî. Se eleva â la altura de
dos 6 très pies y ama los terrenos arenosos. La cose-
cha es por Mayo. Sin embargo de que este algodon
es el que regularmente se trabaja en la Provincia,
hai olra especie de que hablare en adelante, que
no es planta sino arholito, cuyo algodon es mucho
mas fuerte y lustroso que el otro. Pero los indios no
se sirven de este ultimo, porque las cagillas del fruto
son pequenas y tienen poca lana. Las pepitas ciel
algodon se quitan 6 con la mano, 6 con una maquina
que llaman los naturales pipisan, compuesta de dos
trozos de madera cilindricos, en cuyos extremos h a ï
unas roscas como en. los trapiches de azuoar; dichos
extremos estan.metidos en dos pilares de madera; pero
el èxtremo de! un cilindrio. se alarga un poco,
para recivir un manubrio. Hoi dia.se han inventado
otras ra'aquinas mas expeditas. Hecho e s to , se apalea
el algodon no sobre tabla; sino sobre una especie de boisa
grande comprïmida de hejuco 6 sobre un cuero d©
«uei con dos palitos como de très cuartas de largo,