
â la altura de d ie z y ocbo 6 mas varas. El fruto
lie n e de largo mas de un p ie , y de grueso poco
m is de uua linea. Sus hojas tienen como cinco pu!,
gadas de largo. Es cosa singular que las semillas es.
ten, dotadas de v ilano en los dos extremos. Las flores
son blancas. Hiriendo la corteza del Arbo l, despide
Una” Ieche pegajosa y mui amarga, lo mismo que la
corleza que es bünquecina, y la gruesa es granugieiita.
Los elogios que y o pueda hacer de este arbol pre-
cioso, siéra pre seran escasog; basta , decir que suple
per fectisimamente por la Qu in i; y asi para toda espe-
c ie de fieb r e s y para precaver la tendencia â la co.
rrnpcion en las enfermedades malignas, se puede usai*
con esperanza de los mejores resultados. Yo por mi
parte la recomiendo cuanto puedo â los amantes del
bien de los pobres Indios, que no pueden ccstear ó
proporcionarse la quina. Si alguno fu e r e tan melin-
droso que tema tomar interiormente la corteza de este
arbol, le debo advertir que algnnas mugeres toman
para las enfermedades propias de su sexq la lecbe
misma del arbol por consejo de los indios curanderos,
de modo que cabalmente es lo peor y mas peligroso
que se puede tomar del arbol. Por lo demas y por
lo que Lace â la corteza , y o mismo be v isto los mas
admirables resultados en las tercianas , en las fiebres
putridas y m alignas, en las apbtas y en otras enfermedades.
Su preparacion es mui seneilla: no ba i ma?
que asoîear bien la corteza del arbol por nnos dias:
se muele despues baciendola polvqs y se administra
en la milad de la dosis que dicen îos Medicos de la
quina ó menos todavia ,( porque es mui amarga. ) Los
Indios emplean su madera para bacer artesillas por
ser blanca, y fa c il de trabaiar. En la India los mucha-
ch o s usan de unas tablitas de este arbol para escribir,
y horran cuando quieren lo escrito y de bai le v ien e
el nombre &'chclaris.. F lo r . solamente en A b r i l y no
en otros meses. * T , D l la . Y , Da llo p a v tn . N o ta .
E l Arbol llamando T a n i ta n en Yloilo y cuya corteza
es amarga y mui eslimada, apenas se dife r en c ia â la
v ista del de la Dita: soiamente que las hojas de aquel
son algo vellosas. No be v isto mas que e l a rb o l, por®
no sus flores.
E ch i te s Repens . E c h i t e s que serpea. Tronco y a se ex ti-
ende por tierra, ya se bêcha sobre los otros arboles,
redondo con muchas excrescencias pequenas. H o j a s
opuestas lanceoladas aovadas enteras laijapinas con las
orillas revueltas acia abajo. Flo r e s terminales en pa-
nojas. Ca l . piramidal en cinco partes aquiiladas y
alesnadas. Cor . cuatro veces mas larga que el caliz algo
ventruda.con el limbo piano y con cinco lacinias linea-
res. E s tan t, cinco fijos debajo de la garganta estrecba de
la corola. Ant. asaeteadas. Germon hendido en dos parte
s conicas y rodeado de una membrana en la base.
E s t i l o uno que se engruesa arriba y por ultimo se e strecba
en el remate. E s t igm a sencilio. Dos fc licu lo s
larguisimos con muchas semillas en Iiilera dotadas de
vilano en un extremo Arbusto que se hace como
el brazo y se extiende mucbo. Los feliculo s tienen
mas de dos pies deîargo y un dedo de grueso. Llaman
â esta planta lo mismo que â la que da la v a in i l la . *
, T .7 Ma la y an to c . En Angat Hin gu iu .
E c h i t e s T r i j i d a . E c h i te s de très partes. Ram as en estreiïa.
H o ja s en est relia de cuatro en cuatro, lanceoladas ser-
penteadas por las orillas, lamp inas por arriba, y v e l