
las alas. Legumbre aovada con un appsento'y unfl.se«
milia , le mi in ad a con un a lengueta.
Securidaca Vo lub ilis . Securidaca voluble. Tronco c o n ics
extremos volubles. H o ja s alternas, aovadas, en-
terns Iampinas por arriba, y vellosas por abajo. Pe-
eiolos cortis inios , con dos glandulas en la base. F l o res
axilares en panoja laxa. Cal. de 1res hojuelas ao-
vadas y coneavas, una arriba, y dos abajo. Cor . mas
de dos v e c e s mas larga que e l c a liz , amariposada.
E s ta n d a r t e mas corto que la quilla, hendido en dos
partes lineares con bas exlremos redondeados. A la s
medio aovadas, mas ancbas que el reslo de la f 1er.
(Juilla un poeo mas larga que las alas, con muchas
escotaduras y pliegues en el exlremo. E s t am. oeho,
fijos en un tubo propio, hendido en ocho partes,
que son los filamentos, mas corlos que la quilla. An t.
aovadas. Germen superior, aovado comprimido, y uno
de los lades afilado. E s t i l o lateral al ge rmen, tan
largo como los estambres, y arqueado, E s t igm a grue-
so. F r u to . . . = Arbuslo no mui comun en los bos-
ques de Tagalos, pero si en otras partes: su corteza es
mui estimada por servir de jabon para lavar la ropa y
el cuerpo, y que aventaja al de otras cortezas conocidas,
y para d istinguirle le 11 aman Gogo de B i s a y a s ,porque le
sueien traer los de estas Provincias. Se hace del grueso
de una pierna, y sube abrazandose â los arboles por me dio
de sus exlremos. F l o r . en E n . * T , B , P , Go-
g on g B i s a y a , Go gong b a c a y , Bala g o . T a l vez est os
nombres son mas propios d e l otro Gogo que pertenece
a l gen. Adenanthera. N o ta . No he v is to el fruto, y
a si no puedo afirmar del todo que se a de este gen.
POLYGALA. Doser, d e l gen. Ca l . de cinco hojuelas: las
dos-mayores en forma dé alas coloridas antes de la
madtirez del fruto. Cag illa aeorazonada a lr e v e s , con
dos aposeetos y en cada uno una semilla.
P p ly g a la Monspe liaca. P o l ig a la de Mompe llen T l i e
derecho rpllizo ramoso. H o j as esparcidas, casi sesi-
les, estrechas lanceoladas, con las ori'las revueltas acia
abajo, enteras lampinas, y con estilete en el apice.
F lo r e s y a opue^las â las hojas, y a distantes de las
axilas, en racimos simples, de tres ó cuatro floreci-
tas. Cal. de cinco hojuelas: las très mui pequeïïas. una
â un lado, y dos al opuesto; las dos restantes latérales,-
del mismo color, oblicuamente aovadas y aguzadas.
Cor . amariposada. E s ta n d a r t e de dos piezas medio
ovales, y bias por unuelas en el lubo de la qui lia.
Ala^ ningunas. Quilla entera, que remata por su parte
extrema y exterior en un pincel hendido en dos par-,
tes, y cada una de estas con unos siete ii ocho dienteci-
tos. E s t am . ocho en un tubo hendido por arriba, y ter-
minado con ocho filamentos, que son los de los estam-
bras. A n t . îarguitas y pequenas. Germen comprimido
de figura de corazon. E s t i l o largo. E s t igm a grueso
aguzado y eneorvada. C a g i l la comprimida de f i gura
de corazon al reves con un surco, un tabique
dos aposentos, y en cada uno una semilla. — Planta,
desconocida de los indios. que he visto en Mandaîo-
yon, de la allura de un palmo y con pocas ramas:
sus hojas tienen una pulgada de largo y la raiz t ien e
büen olor, y lastima un po'ed la lengua. La cagilla e s
poco mayor que una lenleja. Se acerca â la espeeie
dicha. Las dos hojuelas grandes del color del caliz^se
pueden reputar por alas de la corola. Debe no tarse
que la raiz de la P o l y g a la S en e g a , llamada vulgar