
su c o r te z a , y huesosa: tiene a primera v ista alguna se-
imjanza icon las Guay abas. La cubierta huesosa de la
nu e z es mui semejunte â la de Europa, L is semillas
lienen alguna semejanza con las de lo s p im ien to s, y
en la madurez despiden un olor, ya como del tabaco
negro que llaman en Espana, ya como de balsamo;
pero tambien tienen algo de desagradable. Sus flores
deben buscarse en A b r , * T , Malabayabas, Sulip a .
Osfota. Por la descripcion dada se v e que este es un gu.
nero nuevo: y por tanlo le he dado uno de los nom«
bre tr iv ia le s .
STEMODIA. Descr. d e l gcn. Cal. m o n o filo , en cinco
p a r te s .- Cor . como bilabiada. E s tam . cuatro: cada
uno de los filamentos hendidos en dos, y con dos aliteras
cada uno. Cagilla con dos aposenlos, y en ca-
da uno muehas sem illa s menudas.
Stefnodia Ruderalis. Es temo d ia d e escombros. Ho ja s
aovadas lanceoladas y medio escurridas, aserradas y
algo v e llo sa s. F lo r e s en esp ig a . Cal. como en e l ge-
n ero , v e llo sa por denlro y fuera* y con pintas: ni
1 ibio de anùba, mas corto y estrecho que el de aba-
j o , y terminado con una escotadura. E l labio inferior
en très partes, cen las orillas revueltas acia ab.ijo,
que despües se doblan acia arriba. F i lam . anteras, y
f ru to y como en e l genero. Estigma, simple, grueso.
~ Esta planta â la que los Indios no saben dar nombre,
crece a la altura de un pie 6 mas. Es comun en
las paredes de los e d ifie io s , y sus flores son aman-
lia s. Fl o f . en Oct.
BIGNONIA. Descr . d e l gen. Cal. monofilo en cinco parte
s, de figura de cu b iie te . Cor . con la gurganta de
figura de campana; con çinco la cinia s, y . por debajo
■ÿentruda. Siticua, de dos c e ld illa s con las semillas
membranaceas y aladas.
ignonia Spathacea. Bignonia d e espatas. H o ja s opues-
tas, aladas con irnpar. Ho ju e la s en numero de tres 6
cuatro pares, aovadas lanceoladas, mui aguzadas, enteras
y lampinas. Fl,cres terminales, en espata mono-
fila , que encierra una sola flor> y que se rompe Ion,
gitudina lm ente. Cal. ninguno â no ser la espata di-
c h a . Cor. larguisima, de figura de embudo, hendida
en cinco partes, con las orillas mui ondeadas y menuda-
mente escotadas. E s tam . didinamos, dotados de anteras:
ademas se v e e l principio de otro quinto
filam en to sin antera; todos fijo s en la garganta
de la corola. An te ra s en su madurez se d iv id en
en dos partes, formando una cruz con el filam en to .
E s t i l o mas largo que los estambres. E s t igm a dos
lam ina s. S i l icu a mui larga, de figura de h o z , com-
primida, con dos tabiques, y cuatro aposentos, y en
cada uno innumerables semillas mui apretadas y api-
nadas, largas aguzadas por los dos ex tr em o s, y en-
cerradas dentro de una membrana que tien e dos aîas
opuestas. Este arbol es mui comun en las playas
del mar. Los indios se sirv en del cocimiento de su
corteza, para afirmar e l color azùl que dan al algo-
don. Se eleva â la altura de cinco ó seis varas. Las
«orolas tienen medio pie de largo, y e l fruto dos
p ie s . F lo r . en A b i \ * T , T u e .
gnonia Quadripinnata. Bignonia cuatro veces alada.
Tronco derecho, fistulo so , con el hueco l'eno de ta-
biqties membranaceos, sembrado de puntos pequehos
salientes, y con las ramas opuestas. H o ja s cuatro ve*
«es aladas con impar. Ho ju e la s oblicuamente aovadas
*