
ja? eon los pedunculos opuestos. C a l . persistente hen.
4uio casi basta la base en cinco partes lanceoladas.
Cor . de cinco petalos. E s ïam . mas cortps que la co.
rola, en mucho numero, colocados al rededor del ger.
men en tres cnerpos ó membranas mui ancbas y grue.
sas, que se dividen en muchos hilos , y cada uno sos.
tiene su antera. Cada cuerpo con mas de veinte an.
teras. Ge rmen superior, conico. E s t i lo s tres. E s t ig .
mas gruesecitos. C a g illa con 1res aposentos, y en ca.
uno muchas semillas con un ala ancba. = Arbol
que se hace del grueso del muslo. Las corolas son en.
carnadas. Los Herreros emplean eï carbon de su made-
ra en las fraguas. F lo r . en A g . * T , Guyong guyong,
y p e i icum Pentandrum. H ip e n c o n de cinco estambres.
H o ja s alternas eon cinco nervios, aovadas aserradas,
b linda s y algo vellosas. Peciolos largos, con dos es-
tipulas. F lo r e s en panojas umbeladas. C a l . peloso en
cinco partes aguzadas. Pe talos cinco nuis largos que
e l c a l i z , lampinos, E s tamb r e s colocados en una mem.
brana que se divide en cinco partes alesnadas tan lar.
§as corao los petalos, £ veces eon uno ó dos Iobulos
mui corlos en la base. Filamentos los cinco bilos lar-
gos de la membrana, que llevan cada uno su antera:
los bilos cortos sin anteras. (S'émet superior con ein-
-co canales. E s t i lo s cinco. E s t igm a s gruesecitos. Ca.
g i l l a vellosa aovada, con cinco angulos reelondeados
y con otros tantos canales profundos, cinco ventallas
y otros tantos aposentos, y en cada uno una semilla
tetminada - c®n qn ala delgada. = Arbolitos que se
dan en Angat. Las hojas son como la palma de ]a ma.
no, y Ls panojas tienen muchas flores. Los indios
no le dan nombre. F lo r . en Ju lio . No ta . Los lobuîos
de los fiîamenlos no lie v is lo que Ileven anteras,
ni creo se lmviesen caido ( las flores estaban con
fruto crecido:) y asi es una especie esta mai rara.
!î f f y p e r i c im Æg ip tium. Hipe r icon de E g ip to . Ramas
oomprimidas. H o ja s ôpuestas ovales, con una escola-
dura en el apîce, Iampinas, y con Ios peciolos corti«
simos. F lo r e s en numéro de dos 6 très en la base
de las ramitas. Ca l. de cinco hojuelas de color, las
dos alternas algo menores. Co r . de cinco petalos ovales,
dos veces mas largos que el caliz y cada un.9
con un apendice por dentro acia la base. Es tan t, ett
mucho numéro y sobre très membranas que se arri.
man ai germ&n y se dividen arriba en muehos biîos
que son los fiîamenlos. Ademas bai entre cada membrana
una glandula corta tambien aplicada al germen,
e l cual es de très lados y terminado con 1res es tilos
divergentes, y los estigmas en cabezuela. C a g i l la con
très aposentos y muchas semiUas comprimidas y ter-
minadas con un ala. “ Arbolillos que se dan en An«
gat. Las corolas son de color de rosa, y sou notables
los apendices ondeados por las orill-s que lienen los
peîalos acia su medio y las cinco glandulas amarillas
arriba diebas. F lo r . en M a r zo .
I MELALEUCA. De sc r , d e l gen. C a l . superior con cinco
dientes. Cor. de cinco petalos. F i lam . muchos dis-
puestos eu cinco cuerpos. E s t l l o uno. C a g i l la medio
vestida con el caliz de très aposentos y très valvas .
I Melaleuca Grandiflora. Melaleuca de f l o r e s g ran d e s .
H o ja s . . . F lo r e s . . . Cal. superior cilindrico; algo en-
sanehado por îos bordes y très veces mas corlo que
la corola, earnoso, con cinco dientes obtusos. Cor.
de cinco petalos carnosos lineares, y borrosos. E s ta n t .