
ta preciosa es parasita y e x is te segun afirman los es.
critctfes antiguos del Pais en los montes de Mahalhai,
JBosoboso, Mariquina, y en otras partes. Idamanla
M a la y a n to c . No la he podido lograr v e r .p o r mas crue
he hecho; so hm en te he v islo en la niano de un Es.
panol la fruta identica con la v a in illa de Guatemala
en figura y color: aquel sugeto me dijo que havia v e .
hido de los montes de JBosoboso. E l largo es de un
gerne, c ilin d r ica , con estria s, y menor que una pluma
de esc r ib ir . P.ero notese que llaman malayantoc tam-
bien â una planta apocinea, y si se manda buscarcon
aquel nombre, regularmente la eq u iv o can los indios.
Si alguno llegase â enconlrar la p lan ta , es mui facil
extenderla y propagarla cuanto se quiera, pues para
esto basta atarla â los troncos de los arboles que no
sean mui du ro s, sino porosos: conviene experimentar
vario s, y mejor en lo s lugares sombrïos; de este mo-
d oprende pegandose â lo s arboles, y se podria aumen.
ta r e s t e producto pr e e io so , cuanto si q u isïe ra . Que se
pueda multiplicar asi la vainilla, Io afirma D. Anto-
nio Alcedo en su obra sobre la America, y yo no h a llo
. en e lle dificultad alguna, pues he visto que sucede Io
m ism o con otras de esta clase: y ni aun e sn e c e sa r io
atarlas â lo s troncos de los arboles: es suficiente como
lo he hecho y o con v a r ia s, colocarlas sim plem ente en
un lugar humedo y sombrio y asi me han dado flores
y fruto. De este modo fa c ilm e n le se podria aclarar
la clase de las Orchideas hasta ahofra tan confusa y
enredada. En las Islas hai m u ch isim a s de e sta s.
JEpidendrum Lin e a r e . E p id e n d r o lin ea r . T a l lô pa-
rasito trepador que arroja bulbos. H o ja s alternas
amplexicaules, lineares carnosas y escotadas en e l
apice. F lo r e s en racimos larguisimos. Cor. [C a l . se gun
olros ) de oinco piezas carnosas, con pintas mo-
radas en la base: la una hojuela, un poco mayor que
las o in s y medio Ianceolada; las otras cualro laterale
s, como de figura de h o z , y las dos in fe r io r e s mas
estrechas. N e c t . que es corn© un sexto p etalo, denlro
de estas diebas cinco pie za s, y so compone de dos
partes: la que esta entre las dos piezas in fe r io r e s t ie ns
figura de zurron con très dientes en la boca, e l del
medio revuelto acia abajo, y dentro hai una lam in i-
ta con la o r illa delgada y como deshilada: la otra
parte del nectario opuesta â la r e fe r id a , conliene dos
d ientecito s apareados, y sobre e slo s una aniera de
de dos g lob o sco lo cad a sobre un filamento, y cubierta
con una capucha decidua, detada de dos dientes inte-
ri*res. C a g illa inferior larga, que se va ensanchandô
acia arriba, con seis angulos aguzados, y coronadacon
la flor, con p rincipio s de seis tabiques y un ege en
eî centro, y lo s intermedios llen o s de sem illa s como
serrin, envueltas en una lana aspera, y todo de c o lor
am a r illo . = Planta parasita; sus hojas son de
unas cuatro pu'gadas d e largo, y e l tallo d e las flores
de dos p ie s , y de color morado: las florecitas estan
en grupos de très 6 cua lro . E l nectario esta sobrepues-
to en eî medio â las cinco p ie z a s. No es cono cida de
los indios, ni el fruto es oloroso.
Epidendrum Equ i ta n s . E p id e n d r o montado. T a l l o pa-
rasito, no ondeado. H o ja s alternas apiîiadas umi com-
primidas, montadas unas sobre otras ( equitantia )
carnosas y desde e î medio para arriba, los dos Jados
de la h o ja so ïd ad o s, y formando un cùerpo. F lo r e s
h i la r e s , so lita r ia s. Co r . ( Cal. segun otros ) de seis