
&8
de dos ventallas.
P o ra n i . v o lu b ilis .. Pa rana voluble. T a l l o derecho. con
las ramas alternas laxas y lampinas. H o ju s distantes
. alternas aovadas con cinco nervio?, mui aguzadas ente-
. ras y lampinas. Peciolvs largos. F lo t es terminales mui
psquenas, en panoja racimosa. C a l . de figura de cam-
■ pana con cinco lacinias, alguna sobrepuesta â la otra, .algo
lanoso y con pintas. Cor. algo mas larga que el ca-
liz , entre de figura de campana y de rueda con pintilas,
lanosa y hendida profundamente en cinco partes revuel-
tas acia afuera. E s t am. cinco fijo s e n las divisiopes
de las lacinias. F i lam . cortisimos. A n t . dentro de . la
corola ovales y comprimidas. Germen entre superior é infe
r io r . E s t i l o uno cortisimo. E s t igm a grueso con estrias.
F ru to . . . ~ :A rb u sto s que se hicen gruesoscomo la pan.
torrilla y son comunes en Cebu y en otras partes y ur-
. roj.in agira lecbo9a. Aunque losllaman bulacan no se Iran
de confundir con 0’.ras plantas del mismo nombre. Las
flo res que v i eslaban secas. La corleza es filamentosa
suave y parece tener alguna tenacidad: ella de por .si se
sépara de las ramas. N o ta . La insère ion de los estam-
bres es en las divisiones de las partes de la corola, y
no en estas .Ta! vez las flores descritas son esteriles,
■ pues he v isto otras en otros pies con el c a l i z y corola
lampihos, y sin pintas 6 manclias de color. Se acerca
mucho â lu Parana.
CONVOLVULUS. DeScr. d e l g en . Cor. de figura de campana
con doblezes. N e c la r io una corona 6 rodete que
cine al germen. E stigmas dos. C a g i l la con dos 6 très
aposentos, y en cadu uno dos semillas. -*
Convolvulus P es caproe. Gonvolvulo p ie de cabra. Fa-
- ix ramosa. T a l l o hechado por tierra radicante. H o ja s
con dos Iobulos o conun seno naui grande' en el extrema
y dos glandulas pequenas en la base. F lo r e s a x i-
lares en panoja: los pedunculos propios largos. Cor.
mui gr.ande^de figura de canipana con cinco angulos
en e l limbo y c in co nervios que forman una estre-
11a. E s tam . cinco desiguales en altura. E s t igm a glo-
boso, senalado con una linea por donde con e l tiempo
se divide en dos; y se nota en confuso otra que parte
a la primera por e l m ed io , pero no llega hasta las
orillas. C a g illa aovada con dos celdillas y en cada
una dos sem illa s. vellosas convexas por un lado y an-
gu'osas por el otro. = Esta planta aunque no es v o luble
se extiende mucho por la. tierra: sus flores y
glandulas son de color de rosa. E.s mui comun en las o r i.
lias del mar. Con las cenizas de esta planta he obser-
vado que se puede hacer un jabon mui bueno y me*
jor que el que se saca de las cenizas de las pen-
cas del coco; pero inferior al que se obliene de las
Fizophoras . Sus hojas tien en segun los indios virtud
singular para consumir las excrescencias 6 carnosida-
des de las llagus. Flop, en E n . * T , B , Gatangca*
tang, La g a i ra i , Lamp a yon g . Bagasua, Camig a n g ,
Dar i p a y , T a g a r a i , Aro d lid a i, Lambayong. Y , L am -
bnyong. N o ta . Conviene con e l Gonvolvulo bras ilien-
se en las dos glandulas de las hojas.
Convolvulus Dentatus. Gonvolvulo dentado. F a ix rafnosa.
T a l lo redondo algo velloso. y voluble. H o ja s acorazo-
nadas aguzadas, algo vellosas con algunos dientes en
los lados de la base. Peciolos tan largos como las hO-
jas F lo r e s axilares sobre un pedunculo largo que sos-
tiene sie te 6 mas flores en umbela que se d iv id e , en
tres partes. C a l . en cinco partes profundas. Co r . co-
M